Estado de deterioro y evaluación aplicando metodología VIZIR Y PCI en pavimento asfáltico en la Av. América Norte - Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal objetivo el determinar el estado de deterioro en la cual se encuentra el pavimento flexible de la Avenida América Norte, entre las avenidas Mansiche y Miraflores según la metodología PCI y VIZIR. Para el desarrollo y aplicación de la metodología VIZIR se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11169 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11169 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PCI (Índice de Condición de Pavimento) Pavimento Flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como principal objetivo el determinar el estado de deterioro en la cual se encuentra el pavimento flexible de la Avenida América Norte, entre las avenidas Mansiche y Miraflores según la metodología PCI y VIZIR. Para el desarrollo y aplicación de la metodología VIZIR se tomó muestras de 100 metros longitud, contando con un total de 46 muestras, 23 de ida y 23 de vuelta. Por otro lado, para la metodología PCI se tomaron muestras de 30.42 m de longitud, contando con un total de 30 muestras, 15 de ida y 15 de vuelta. A través de la aplicación de la metodología VIZIR ,las fallas que se identificaron en la zona de estudio fueron las siguientes: Perdida de la película ligante (29.35%), Desintegración de los borde del pavimento (15.57%), Fisuras Longitudinales por fatiga (12.79%), Bacheos y parcheos (12.28%), Fisura longitudinal de junta de construcción (6.15%), Fisura piel de cocodrilo (5.75%), Perdida de agregados (5.13%), Ahuellamiento (4.88%), Depresiones (2.52%), Ojos de pescado (1.60%), Fisura de borde (1.32%), Fisura de contracción térmica (1.28%), Abultamiento (0.92%), Fisura transversal de junta de construcción (0.49%), siendo “Perdida de película ligante” con un 29.35% la falla predominante observada en el pavimento evaluado. Por otro lado, a través de la aplicación de la metodología PCI se identificaron diversas fallas, siendo las más recurrentes: Desprendimiento de Agregados(30.59%), Parcheo(26.91%), Grieta Longitudinal y Transversal(15.43%) y Huecos(2.54%) Luego de haber realizado el procesamiento y análisis de datos de la zona evaluada, a través de la metodología VIZIR se obtuvo un índice de deterioro superficial (Is) de 4 calificando a la vía como “REGULAR”, por otra parte, a través de la metodología PCI se obtuvo un índice de 41 y 42 en tramos de ida y vuelta dando una clasificación de “REGULAR”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).