Diseño hidráulico de redes de alcantarillado y construcción de reservorios de tierra con sistema de geo membrana utilizado como pozo de oxidación para la localidad Nuevo Paraíso

Descripción del Articulo

Nuestro trabajo de investigación surge como una alternativa de solución para el sistema de alcantarillado y el tratamiento adecuado de las aguas servidas en el Asentamiento Humano Nuevo Paraíso, que al igual que en otras ciudades de nuestro país, presentan un elevado índice de Necesidad en su red de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Gil, Kevy Mijail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño hidráulico
Redes alcantarillado
Construcción reservorios
Sistema de geomenbrana
Pozo oxidación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UPAO_80358be72dff2a6fad39ee4086b1f9d2
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/631
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño hidráulico de redes de alcantarillado y construcción de reservorios de tierra con sistema de geo membrana utilizado como pozo de oxidación para la localidad Nuevo Paraíso
title Diseño hidráulico de redes de alcantarillado y construcción de reservorios de tierra con sistema de geo membrana utilizado como pozo de oxidación para la localidad Nuevo Paraíso
spellingShingle Diseño hidráulico de redes de alcantarillado y construcción de reservorios de tierra con sistema de geo membrana utilizado como pozo de oxidación para la localidad Nuevo Paraíso
Solis Gil, Kevy Mijail
Diseño hidráulico
Redes alcantarillado
Construcción reservorios
Sistema de geomenbrana
Pozo oxidación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Diseño hidráulico de redes de alcantarillado y construcción de reservorios de tierra con sistema de geo membrana utilizado como pozo de oxidación para la localidad Nuevo Paraíso
title_full Diseño hidráulico de redes de alcantarillado y construcción de reservorios de tierra con sistema de geo membrana utilizado como pozo de oxidación para la localidad Nuevo Paraíso
title_fullStr Diseño hidráulico de redes de alcantarillado y construcción de reservorios de tierra con sistema de geo membrana utilizado como pozo de oxidación para la localidad Nuevo Paraíso
title_full_unstemmed Diseño hidráulico de redes de alcantarillado y construcción de reservorios de tierra con sistema de geo membrana utilizado como pozo de oxidación para la localidad Nuevo Paraíso
title_sort Diseño hidráulico de redes de alcantarillado y construcción de reservorios de tierra con sistema de geo membrana utilizado como pozo de oxidación para la localidad Nuevo Paraíso
dc.creator.none.fl_str_mv Solis Gil, Kevy Mijail
author Solis Gil, Kevy Mijail
author_facet Solis Gil, Kevy Mijail
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perrigo Sarmiento, Félix G.
dc.contributor.author.fl_str_mv Solis Gil, Kevy Mijail
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño hidráulico
Redes alcantarillado
Construcción reservorios
Sistema de geomenbrana
Pozo oxidación
topic Diseño hidráulico
Redes alcantarillado
Construcción reservorios
Sistema de geomenbrana
Pozo oxidación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Nuestro trabajo de investigación surge como una alternativa de solución para el sistema de alcantarillado y el tratamiento adecuado de las aguas servidas en el Asentamiento Humano Nuevo Paraíso, que al igual que en otras ciudades de nuestro país, presentan un elevado índice de Necesidad en su red de alcantarillado y contaminación ambiental como consecuencia de la falta de un adecuado tratamiento de las aguas servidas. El presente trabajo fue diseñado gracias al Software SEWERCAD. En el primer capítulo se presentan los lineamientos del proyecto, así como los principales objetivos a lograr. En el capítulo II se presentan las características locales de la zona de estudio. En los capítulos III se realiza una revisión del estado actual de los temas de estudio, citando a diversos investigadores y especialistas en redes de alcantarillados y Reservorios de estabilización para contrastar y poder elegir la opción técnicas de las obras antes mencionadas para el Asentamiento Humano Nuevo Paraiso. En el capítulo IV presentamos los materiales y métodos a utilizarse en dicho trabajo de investigación. En el capítulo V presentamos los resultados del diseño de redes de alcantarillado y del reservorio de estabilización, habiendo analizado previamente aspectos particulares de la zona en estudio, situación actual de los servicios existente de agua potable. Llegando a presentar tablas y gráficos finales de los resultados obtenidos. A base de esta información realizamos los planos de ingeniería y mostramos algunas fotografías las cuales se encuentran en la parte de anexos. En el capítulo VI tocamos un tema muy importante que es el impacto ambiental, el cual hacemos ver los impactos positivos y negativos con sus respectivas mitigaciones. Finalmente planteamos las conclusiones y recomendaciones de nuestra investigación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-16T16:39:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-16T16:39:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/631
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/631
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_CIVIL_1169
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0adc-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0a5e-f7ab-e050-010a1c030756/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 675f8fcd38065993576b860197fbbe86
88cfdf5eb9329cbc75ed200eb982b01c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069074882199552
spelling Perrigo Sarmiento, Félix G.Solis Gil, Kevy MijailSolis Gil, Kevy Mijail2015-03-16T16:39:04Z2015-03-16T16:39:04Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12759/631Nuestro trabajo de investigación surge como una alternativa de solución para el sistema de alcantarillado y el tratamiento adecuado de las aguas servidas en el Asentamiento Humano Nuevo Paraíso, que al igual que en otras ciudades de nuestro país, presentan un elevado índice de Necesidad en su red de alcantarillado y contaminación ambiental como consecuencia de la falta de un adecuado tratamiento de las aguas servidas. El presente trabajo fue diseñado gracias al Software SEWERCAD. En el primer capítulo se presentan los lineamientos del proyecto, así como los principales objetivos a lograr. En el capítulo II se presentan las características locales de la zona de estudio. En los capítulos III se realiza una revisión del estado actual de los temas de estudio, citando a diversos investigadores y especialistas en redes de alcantarillados y Reservorios de estabilización para contrastar y poder elegir la opción técnicas de las obras antes mencionadas para el Asentamiento Humano Nuevo Paraiso. En el capítulo IV presentamos los materiales y métodos a utilizarse en dicho trabajo de investigación. En el capítulo V presentamos los resultados del diseño de redes de alcantarillado y del reservorio de estabilización, habiendo analizado previamente aspectos particulares de la zona en estudio, situación actual de los servicios existente de agua potable. Llegando a presentar tablas y gráficos finales de los resultados obtenidos. A base de esta información realizamos los planos de ingeniería y mostramos algunas fotografías las cuales se encuentran en la parte de anexos. En el capítulo VI tocamos un tema muy importante que es el impacto ambiental, el cual hacemos ver los impactos positivos y negativos con sus respectivas mitigaciones. Finalmente planteamos las conclusiones y recomendaciones de nuestra investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_1169SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAODiseño hidráulicoRedes alcantarilladoConstrucción reservoriosSistema de geomenbranaPozo oxidaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Diseño hidráulico de redes de alcantarillado y construcción de reservorios de tierra con sistema de geo membrana utilizado como pozo de oxidación para la localidad Nuevo Paraísoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81821https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0adc-f7ab-e050-010a1c030756/content675f8fcd38065993576b860197fbbe86MD52ORIGINALREP_ING.CIVIL_KEVY.SOLIS_DISEÑO.HIDRÁULICO.REDES.ALCANTARILLADO.CONSTRUCCIÓN.RESERVORIOS.TIERRA.SISTEMA.GEOMEMBRANA.UTILIZADO.POZO.OXIDACIÓN.LOCALIDAD.NUEVO.PARAÍSO.pdfREP_ING.CIVIL_KEVY.SOLIS_DISEÑO.HIDRÁULICO.REDES.ALCANTARILLADO.CONSTRUCCIÓN.RESERVORIOS.TIERRA.SISTEMA.GEOMEMBRANA.UTILIZADO.POZO.OXIDACIÓN.LOCALIDAD.NUEVO.PARAÍSO.pdfKEVY.SOLIS_DISEÑO.HIDRÁULICO.REDES.ALCANTARILLADO.CONSTRUCCIÓN.RESERVORIOS.TIERRA.SISTEMA.GEOMEMBRANA.UTILIZADO.POZO.OXIDACIÓN.LOCALIDAD.NUEVO.PARAÍSOapplication/pdf218237193https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0a5e-f7ab-e050-010a1c030756/content88cfdf5eb9329cbc75ed200eb982b01cMD5120.500.12759/631oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6312025-03-26 15:18:33.535https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb3BpZXRhcmlvKSBjb25jZWRlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgRFNwYWNlIChFU0QpIGVsIGRlcmVjaG8gbm8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHJlcHJvZHVjaXIsdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbiksIHkgLyBvIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvCmVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWEgaW1wcmVzYSB5IGVuIGZvcm1hdG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLGluY2x1eWVuZG8gcGVybyBubyBsaW1pdGFkbyBhLCBhdWRpbyBvIHbDrWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvCnByZXNlbnRhY2nDs24gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgZWwgcHJvcMOzc2l0byBkZSBjb25zZXJ2YWNpw7NuLgoKVGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBjb24gZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkLCBjb3BpYXMgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgY29uc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZXMgc3UgdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCwgeSBxdWUgdGllbmVzIGVsIGRlcmVjaG8gYSBsYSBjb25jZXNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIElNRGIgcXVlIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24gbm8gbG8gaGFjZSwgYSBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8sIGluZnJpbmdpciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgcXVlIG5vIG1hbnRpZW5lIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgdXN0ZWQgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZXN0ZSBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvCmRlbnRybyBkZWwgdGV4dG8gbyBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbi4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBzZSBiYXNhIGVuIHVuYSBvYnJhIHF1ZSBoYSBzaWRvIHBhdHJvY2luYWRhIG8gYXBveWFkYSBQb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuIGRpZmVyZW50ZSBkZSBsYSBFU0QsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIEN1bXBsaWRvIGNvbiBjdWFscXVpZXIgZGVyZWNobyBkZSByZXZpc2nDs24gdSBvdHJhcyBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXN0ZSBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgpFU0QgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IG5vbWJyZSAocykgY29tbyBlbCBhdXRvciAocykgbyBwcm9waWV0YXJpYSAocykgZGUgbGFwcmVzZW50YWNpw7NuLCB5IG5vIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2nDs24sIGNvbiBleGNlcGNpw7NuIGRlIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZWwgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHBhcmEgc3UgcHJlc2VudGFjacOzbi4K
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).