Instituto tecnológico superior de ciencias de la salud basado en patrones biofílicos en el distrito de Castilla - Piura 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio propone el diseño de un Instituto Tecnológico Superior en Ciencias de la Salud para el distrito de Castilla, Piura, fundamentado en principios de arquitectura biofílica, con el objetivo de atender la creciente demanda educativa y laboral en el sector salud. La propuesta responde...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/60552 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/60552 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Biofilica Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente estudio propone el diseño de un Instituto Tecnológico Superior en Ciencias de la Salud para el distrito de Castilla, Piura, fundamentado en principios de arquitectura biofílica, con el objetivo de atender la creciente demanda educativa y laboral en el sector salud. La propuesta responde a la limitada oferta de infraestructura educativa especializada en la región, la cual resulta insuficiente para formar técnicos calificados en áreas de alta demanda como enfermería y laboratorio clínico. La metodología del estudio combina enfoques teóricos y aplicados, considerando datos demográficos, proyecciones de matrícula, y estándares biofílicos en el diseño arquitectónico. La investigación destaca la importancia de integrar elementos naturales, optimizar el uso de recursos y garantizar la sostenibilidad ambiental del proyecto. Además, se enfoca en crear espacios accesibles, flexibles y funcionales que promuevan la inclusión social, la conexión con la comunidad y el bienestar integral de sus usuarios. En conclusión, el proyecto busca transformar el panorama educativo local, descentralizando la oferta académica y fortaleciendo la formación técnica en salud. Su diseño sostenible y centrado en el bienestar posicionará al instituto como un modelo para futuras intervenciones en educación superior. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).