Exportación Completada — 

Síndrome metabólico como factor de riesgo para hiperplasia prostática benigna en hospital Víctor Lazarte Echegaray Trujillo Enero 2010 Diciembre 2014

Descripción del Articulo

Establecer si el síndrome metabólico es un factor de riesgo para hiperplasia prostática benigna (HPB) en el hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo durante el periodo de enero del 2010 a diciembre del 2014. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio observacional, analítico, de casos y controles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Rodriguez, Rosa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Hiperplasia prostática benigna.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Establecer si el síndrome metabólico es un factor de riesgo para hiperplasia prostática benigna (HPB) en el hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo durante el periodo de enero del 2010 a diciembre del 2014. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio observacional, analítico, de casos y controles, que evaluó 144 pacientes ≥ 40 años de edad, los cuales fueron distribuidos en dos grupos, el grupo de casos 48 pacientes con HPB y los controles 96 pacientes sin HPB. RESULTADOS: La edad promedio en los casos y controles fue 69,52 ± 11,91 y 64,02 ± 13,40 años (p < 0,05); el promedio de la circunferencia de la cintura, en los casos y controles fue 106,17 ± 17,24 cm y 97,23 ± 12,62 cm respectivamente (p < 0,01). Los promedios de triglicéridos y HDL colesterol en los casos fue 211,38 ± 67,84 y 38,98 ± 2,66 respectivamente y en los controles fue 196,17 ± 140,80 y 42 ± 10,28 respectivamente (p > 0,05; p < 0,05 respectivamente). En lo que respecta a la presencia de HTA y DM tipo 2 se observó que en el grupo de casos estuvieron presentes en el 25% y 20,83% respectivamente y en el grupo de controles estuvieron presentes en el 9,38% y 8,33% respectivamente (p < 0,05; p < 0,05 respectivamente). Con respecto a la presencia de síndrome metabólico en el grupo de casos y controles se observó que esta condición estuvo presente en el grupo de casos en el 27,08% y en el grupo de controles fue 10,42%(p<0,05). CONCLUSIONES: Hubo significativamente mayor morbilidad crónica y presencia de síndrome metabólico en los pacientes con hiperplasia prostática benigna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).