Bajos niveles de testosterona como factor de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en varones: una revisión sistemática y metaanálisis

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre los niveles de testosterona y el riesgo para la aparición de Diabetes Mellitus Tipo 2 en varones. Material y métodos: Mediante el método PRISMA se realizó una búsqueda y recolección de artículos científicos desde fuentes de datos como Pubmed, Scopus, Web of S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guarniz Salavarria, Juan Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/27891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/27891
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diabetes Mellitus Tipo 2
Testosterona
Revisión Sistemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre los niveles de testosterona y el riesgo para la aparición de Diabetes Mellitus Tipo 2 en varones. Material y métodos: Mediante el método PRISMA se realizó una búsqueda y recolección de artículos científicos desde fuentes de datos como Pubmed, Scopus, Web of Science, Embase y de motores de búsqueda de literatura gris, publicados desde enero de 1980 hasta julio de 2022, que cumplan los criterios de inclusión y exclusión. Para su análisis analítico se empleó el metaanálisis para calcular los ORs; la heterogeneidad fue evaluado con la prueba Q de Cochran e índice de inconsistencia, con un nivel se significancia de p<0.10. Resultados: En este análisis de la asociación entre niveles hormonales y Diabetes Mellitus Tipo 2 en varones, se evidenció que niveles bajos de testosterona total se correlacionan significativamente con un mayor riesgo de la enfermedad (OR: 1,85; IC 95%: 1,31 – 2,61). Por el contrario, niveles elevados de testosterona total demostraron ser un factor protector significativo (OR = 0,67; IC 95%: 0,54 – 0,85). La presencia de valores bajos de la globulina fijadora de hormonas sexuales también se asoció de manera significativa con un mayor riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus Tipo 2 (OR = 2,39; IC 95%: 1,04 – 5,05). No se observaron asociaciones significativas con los niveles de estradiol, dihidrotestosterona (DHT) o testosterona biodisponible. Conclusiones: Existe asociación entre los niveles de testosterona y el riesgo de aparición de Diabetes Mellitus Tipo 2 en varones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).