El Intermediario de publicidad de los sucedáneos de la leche materna en el Derecho del Consumidor, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se ajusta, a una motivación eminentemente social, en suscribir el importante respeto irrestricto hacia los derechos de los recién nacidos, reconociéndoles desde su concepción, y afirmados en su inmensa vulnerabilidad, hacia una necesidad de protección y sobre todo a la de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Méndez, Colin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad Engañosa
Leche Humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se ajusta, a una motivación eminentemente social, en suscribir el importante respeto irrestricto hacia los derechos de los recién nacidos, reconociéndoles desde su concepción, y afirmados en su inmensa vulnerabilidad, hacia una necesidad de protección y sobre todo a la de una mejor conducción en relación directa con sus hábitos alimenticios. De los cuales la publicidad engañosa funge una enorme influencia, al transmitírsele a los consumidores, por medio de sensaciones y emociones, que son al fin los comprobados motores propulsores de la mayoría de las decisiones tomadas por los seres humanos, y por la que, sin estar ajenas a esto, son las madres gestantes, las que se verían inducidas a poner en peligrosa exposición a sus indefensos neonatos. Esta investigación mediante técnicas y procesamientos de datos, llegará a concretizar su principal fin: reorientar el cauce sobre el tratamiento que debe tomar este importante tema de índole social, no abordado de manera correspondiente, en una sociedad consumista, que a su vez adolece debidas dosis de diligencia y sensibilidad, a la hora de examinar las publicidades, en aras de resguardar la integridad y la salud de los más pequeños y frágiles criaturas de toda la especie humana
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).