La debida motivación de resoluciones judiciales en las sentencias que determinan inimputabilidad por anomalía psíquica en el proceso penal

Descripción del Articulo

La motivación de resoluciones judiciales, es una de las garantías que tienen los justiciables, respecto de las posibles arbitrariedades que pudieran cometer los órganos jurisdiccionales que administran justicia, es decir, la norma constitucional con carácter imperativo, determina el deber de motivar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Fernández, Luz Valentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/45052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/45052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:derecho penal
culpabilidad
inimputabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La motivación de resoluciones judiciales, es una de las garantías que tienen los justiciables, respecto de las posibles arbitrariedades que pudieran cometer los órganos jurisdiccionales que administran justicia, es decir, la norma constitucional con carácter imperativo, determina el deber de motivar que tienen los órganos de decisión. Siendo inevitable el deber de motivar, el magistrado que conoce un caso, donde se presenta una causa eximente de responsabilidad penal por anomalía psíquica, el antes mencionado –juez- tendría que argumentar, además, respecto de dos escenarios específicos, por el primero; “la no comprensión del carácter delictuoso de sus actos” y, por el segundo; “no determinarse según la comprensión, antes mencionada”, estas dos aristas mencionadas, inexorablemente tendría que argumentar el magistrado frente a estos casos en específico, En ese contexto se ha formulado como pregunta que sustenta la investigación la siguiente: “¿Existe una debida motivación de resoluciones en las sentencias que determinan inimputabilidad por anomalía psíquica emitidas en el proceso penal? Ante ese planteamiento del problema, se formuló como hipótesis la siguiente: “Existe una deficiente motivación de resoluciones judiciales en las sentencias que determinan inimputabilidad por anomalía psíquica emitidas en el proceso penal”. Esa incitada respuesta al problema, se ha comprobado de forma afirmativa, debido que, siendo una investigación descriptiva explicativa, se ha logrado vía el método doctrinario, analítico y hermenéutico, explicar que no existe una motivación según los estándares de la norma constitucional prescrita
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).