Efecto en las propiedades físicas-mecánicas del concreto con resistencias 210 y 280 kg/cm² al sustituir material cementicio por costra producto de la elaboración del Clínker

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos en las propiedades físicas - mecánicas de concretos 210 y 280 kg/cm2 al sustituir material cementicio por costra, la cual es un residuo que se produce en el interior del horno durante el proceso de la elaboración del clínker. Por lo cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requejo Amaya, Luis Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Costra
Material cementicio
Sustitución
Propiedades físicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UPAO_7a3fe04ed7d34a273afa8e789b50a7d4
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7313
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto en las propiedades físicas-mecánicas del concreto con resistencias 210 y 280 kg/cm² al sustituir material cementicio por costra producto de la elaboración del Clínker
title Efecto en las propiedades físicas-mecánicas del concreto con resistencias 210 y 280 kg/cm² al sustituir material cementicio por costra producto de la elaboración del Clínker
spellingShingle Efecto en las propiedades físicas-mecánicas del concreto con resistencias 210 y 280 kg/cm² al sustituir material cementicio por costra producto de la elaboración del Clínker
Requejo Amaya, Luis Alejandro
Concreto
Costra
Material cementicio
Sustitución
Propiedades físicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Efecto en las propiedades físicas-mecánicas del concreto con resistencias 210 y 280 kg/cm² al sustituir material cementicio por costra producto de la elaboración del Clínker
title_full Efecto en las propiedades físicas-mecánicas del concreto con resistencias 210 y 280 kg/cm² al sustituir material cementicio por costra producto de la elaboración del Clínker
title_fullStr Efecto en las propiedades físicas-mecánicas del concreto con resistencias 210 y 280 kg/cm² al sustituir material cementicio por costra producto de la elaboración del Clínker
title_full_unstemmed Efecto en las propiedades físicas-mecánicas del concreto con resistencias 210 y 280 kg/cm² al sustituir material cementicio por costra producto de la elaboración del Clínker
title_sort Efecto en las propiedades físicas-mecánicas del concreto con resistencias 210 y 280 kg/cm² al sustituir material cementicio por costra producto de la elaboración del Clínker
dc.creator.none.fl_str_mv Requejo Amaya, Luis Alejandro
author Requejo Amaya, Luis Alejandro
author_facet Requejo Amaya, Luis Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Orellana, Rocio del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Requejo Amaya, Luis Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto
Costra
Material cementicio
Sustitución
Propiedades físicas
topic Concreto
Costra
Material cementicio
Sustitución
Propiedades físicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos en las propiedades físicas - mecánicas de concretos 210 y 280 kg/cm2 al sustituir material cementicio por costra, la cual es un residuo que se produce en el interior del horno durante el proceso de la elaboración del clínker. Por lo cual, se comparó a un concreto patrón versus concretos experimentales. La investigación se centró en especímenes cilíndricos y prismáticos de concreto, los cuales fueron elaborados con Cemento Pacasmayo tipo I, agregados fino y grueso que fueron muestreados de la pila de agregados de Dino S.R.L y costra que fue recolectada de la zona de desmonte de la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A, la misma que fue molida hasta llegar a una determinada finura. Asimismo, se evalúo la actividad puzolánica de la costra según las normas ASTM C311 y ASTM C989. Se realizaron 8 diferentes tipos de diseños (4 para concretos 210 kg/cm2 y 4 para concretos 280 kg/cm2 ) según el método Módulo de fineza combinación de los agregados, los mismos que fueron dosificados en proporciones de 0%, 20%, 35% y 50% de sustitución. Las muestras estuvieron conformadas por 96 especímenes cilíndricos de 4 x 8” a los que se les evaluó su resistencia a la compresión a 1, 3, 7 y 28 días; 24 especímenes cilíndricos de 6 x 12” a los que se les evaluó su permeabilidad al aire y resistividad eléctrica; y 16 especímenes prismáticos (vigas) de 22 x 6 x 6” a los que se les evaluó su resistencia a la flexión a los 28 días. Así mismo a cada diseño se les evalúo su temperatura, consistencia (asentamiento) y peso unitario, de los cuales se obtuvieron concretos del tipo normal con asentamientos entre 5” - 6” clasificándolos de esta manera como mezclas fluidas. Como conclusión, se obtuvo que el porcentaje de sustitución óptimo de costra por cemento es al 20%, ya que es ahí donde se halla un balance entre costo-desempeño, teniendo incrementos respecto a resistencia a la compresión, manteniendo la resistencia a la flexión, permeabilidad y resistividad eléctrica. Además, es un 10% más económico que los diseños patrón y contribuye de manera positiva al cuidado del medio ambiente como consecuencia de la reducción de emisión de C02 al ambiente al utilizar menor cantidad de cemento.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-24T22:29:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-24T22:29:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/7313
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/7313
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_CIVIL_1933
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d972b683-b0ba-40e4-a981-f86fa1944183/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a733845-8181-4697-9b45-095851681164/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/add5a8e4-4011-4895-8f22-5b613ac6fabd/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ce96d78-f7f0-4eb2-89af-7a9f3671c639/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d19f5c0053319396827229c4c9c9b15
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
975a8dab7f31e934b91a6593ab9eb687
bb9ce0c4656790ba169d4cc597e9ede1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844801021283401728
spelling Durand Orellana, Rocio del PilarRequejo Amaya, Luis AlejandroRequejo Amaya, Luis Alejandro2021-03-24T22:29:43Z2021-03-24T22:29:43Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/7313La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos en las propiedades físicas - mecánicas de concretos 210 y 280 kg/cm2 al sustituir material cementicio por costra, la cual es un residuo que se produce en el interior del horno durante el proceso de la elaboración del clínker. Por lo cual, se comparó a un concreto patrón versus concretos experimentales. La investigación se centró en especímenes cilíndricos y prismáticos de concreto, los cuales fueron elaborados con Cemento Pacasmayo tipo I, agregados fino y grueso que fueron muestreados de la pila de agregados de Dino S.R.L y costra que fue recolectada de la zona de desmonte de la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A, la misma que fue molida hasta llegar a una determinada finura. Asimismo, se evalúo la actividad puzolánica de la costra según las normas ASTM C311 y ASTM C989. Se realizaron 8 diferentes tipos de diseños (4 para concretos 210 kg/cm2 y 4 para concretos 280 kg/cm2 ) según el método Módulo de fineza combinación de los agregados, los mismos que fueron dosificados en proporciones de 0%, 20%, 35% y 50% de sustitución. Las muestras estuvieron conformadas por 96 especímenes cilíndricos de 4 x 8” a los que se les evaluó su resistencia a la compresión a 1, 3, 7 y 28 días; 24 especímenes cilíndricos de 6 x 12” a los que se les evaluó su permeabilidad al aire y resistividad eléctrica; y 16 especímenes prismáticos (vigas) de 22 x 6 x 6” a los que se les evaluó su resistencia a la flexión a los 28 días. Así mismo a cada diseño se les evalúo su temperatura, consistencia (asentamiento) y peso unitario, de los cuales se obtuvieron concretos del tipo normal con asentamientos entre 5” - 6” clasificándolos de esta manera como mezclas fluidas. Como conclusión, se obtuvo que el porcentaje de sustitución óptimo de costra por cemento es al 20%, ya que es ahí donde se halla un balance entre costo-desempeño, teniendo incrementos respecto a resistencia a la compresión, manteniendo la resistencia a la flexión, permeabilidad y resistividad eléctrica. Además, es un 10% más económico que los diseños patrón y contribuye de manera positiva al cuidado del medio ambiente como consecuencia de la reducción de emisión de C02 al ambiente al utilizar menor cantidad de cemento.The objective of this research was to evaluate the effects on the physical-mechanical properties of 210 and 280 kg / cm2 concrete when substituting cementitious material for crust, which is a residue that is produced inside the kiln during the process of making the clinker. Therefore, it was compared to a concrete pattern versus concrete experimental. The research focused on cylindrical and prismatic concrete specimens, which were made with Cemento Pacasmayo type I, fine and coarse aggregates that were sampled from the pile of aggregates of Dino S.R.L and crust that was collected from the company's clearing area. Cementos Pacasmayo S.A.A, the same one that was ground to a certain fineness. Likewise, the pozzolanic activity of the crust was evaluated according to the ASTM C311 and ASTM C989 standards. Eight different types of designs were made (4 for concretes 210 kg/cm2 and 4 for concretes 280 kg/cm2 ) according to the method Modulus of fineness combination of the aggregates, which were dosed in proportions of 0%, 20%, 35 % and 50% replacement. The samples consisted of 96 4 x 8” cylindrical specimens that were evaluated for their compressive strength at 1, 3, 7 and 28 days; 24 cylindrical specimens of 6 x 12” which were evaluated for their air permeability and electrical resistivity; and 16 prismatic specimens (beams) of 22 x 6 x 6“ which were evaluated for their flexural strength at 28 days. Likewise, each design was evaluated for its temperature, consistency (settlement) and unit weight, from which normal-type concretes with settlements between 5 “- 6“ were obtained, thus classifying them as fluid mixtures. As a conclusion, it was obtained that the optimum percentage of substitution of crust for cement is 20%, since it is there where there is a balance between cost-performance, having increases with respect to compressive strength, maintaining flexural strength, permeability and electrical resistivity. In addition, it is 10% cheaper than standard designs and contributes positively to caring for the environment as a consequence of the reduction of C02 emissions to the environment by using less cement.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_1933SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOConcretoCostraMaterial cementicioSustituciónPropiedades físicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Efecto en las propiedades físicas-mecánicas del concreto con resistencias 210 y 280 kg/cm² al sustituir material cementicio por costra producto de la elaboración del Clínkerinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0002-6592-65201818664072721177https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Alanoca Quenta, AngelVega Benites, JorgeNarvaez Aranda, RicardoORIGINALREP_INCI_LUIS.REQUEJO_ROCÍO.DURAND_EFECTO.PROPIEDADES.FÍSICAS.MECÁNICAS.CONCRETO.RESISTENCIAS.SUSTITUIR.MATERIAL.CEMENTICIO.COSTRA.PRODUCTO.ELABORACIÓN.CLÍNKER.pdfREP_INCI_LUIS.REQUEJO_ROCÍO.DURAND_EFECTO.PROPIEDADES.FÍSICAS.MECÁNICAS.CONCRETO.RESISTENCIAS.SUSTITUIR.MATERIAL.CEMENTICIO.COSTRA.PRODUCTO.ELABORACIÓN.CLÍNKER.pdfLUIS.REQUEJO_ROCÍO.DURAND_EFECTO.PROPIEDADES.FÍSICAS.MECÁNICAS.CONCRETO.RESISTENCIAS.SUSTITUIR.MATERIAL.CEMENTICIO.COSTRA.PRODUCTO.ELABORACIÓN.CLÍNKERapplication/pdf5531050https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d972b683-b0ba-40e4-a981-f86fa1944183/content7d19f5c0053319396827229c4c9c9b15MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a733845-8181-4697-9b45-095851681164/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_INCI_LUIS.REQUEJO_ROCÍO.DURAND_EFECTO.PROPIEDADES.FÍSICAS.MECÁNICAS.CONCRETO.RESISTENCIAS.SUSTITUIR.MATERIAL.CEMENTICIO.COSTRA.PRODUCTO.ELABORACIÓN.CLÍNKER.pdf.txtREP_INCI_LUIS.REQUEJO_ROCÍO.DURAND_EFECTO.PROPIEDADES.FÍSICAS.MECÁNICAS.CONCRETO.RESISTENCIAS.SUSTITUIR.MATERIAL.CEMENTICIO.COSTRA.PRODUCTO.ELABORACIÓN.CLÍNKER.pdf.txtExtracted texttext/plain172104https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/add5a8e4-4011-4895-8f22-5b613ac6fabd/content975a8dab7f31e934b91a6593ab9eb687MD53THUMBNAILREP_INCI_LUIS.REQUEJO_ROCÍO.DURAND_EFECTO.PROPIEDADES.FÍSICAS.MECÁNICAS.CONCRETO.RESISTENCIAS.SUSTITUIR.MATERIAL.CEMENTICIO.COSTRA.PRODUCTO.ELABORACIÓN.CLÍNKER.pdf.jpgREP_INCI_LUIS.REQUEJO_ROCÍO.DURAND_EFECTO.PROPIEDADES.FÍSICAS.MECÁNICAS.CONCRETO.RESISTENCIAS.SUSTITUIR.MATERIAL.CEMENTICIO.COSTRA.PRODUCTO.ELABORACIÓN.CLÍNKER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5946https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ce96d78-f7f0-4eb2-89af-7a9f3671c639/contentbb9ce0c4656790ba169d4cc597e9ede1MD5420.500.12759/7313oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/73132025-03-17 15:09:59.644https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).