Marco de trabajo basado en BPM y LEAN para la automatización del proceso de Trámite de carné único de la Universidad Privada Antenor Orrego

Descripción del Articulo

El carné único es un documento indispensable en la vida universitaria tiene una duración de 5 años, permite identificarse como estudiante de los programas de estudios de pregrado de la Universidad Privada Antenor Orrego, de la sede Trujillo y la filial Piura, teniendo como problemática la demora en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ávila Valdivia, Elías David, Cabieses Esquivel, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Design Thinking
Proceso de Negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El carné único es un documento indispensable en la vida universitaria tiene una duración de 5 años, permite identificarse como estudiante de los programas de estudios de pregrado de la Universidad Privada Antenor Orrego, de la sede Trujillo y la filial Piura, teniendo como problemática la demora en la entrega y pérdida de carnés únicos por parte de las escuelas profesionales ante lo expuesto el problema es ¿Cómo automatizar el proceso de trámite para carné único en la Universidad Privada Antenor Orrego utilizando TI? La investigación propone un marco de trabajo basado en el ciclo de vida BPM y LEAN para automatizar el proceso de negocio de carné único; por consiguiente, presenta los objetivos específicos de investigar y analizar ciclos de vida BPM y LEAN mediante revisión bibliográfica, esquematizar el marco de trabajo basado en ciclos de vida BPM y LEAN e Implementar el marco de trabajo para el proceso de negocio de trámite de carné único de la Universidad Privada Antenor Orrego. En el desarrollo del marco se obtuvo en la Fase de Planificar el contexto estratégico, arquitectura de procesos y diagrama de proceso AS-IS; en la Fase de Hacer se realizó el diagrama causa efecto, análisis de desperdicio LEAN, diagrama de proceso TO-BE y 11 Interfaces; en la Fase de Verificar se realizó la evaluación por juicio de expertos utilizando la escala de Likert (1 al 5) obteniendo en promedio en la Fase de Planificar de 4.5, en la Fase de Hacer un promedio de 4.6, en la Fase de Verificar un promedio de 4.7 y en la Fase de Actuar un promedio de 4.7
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).