Metodología Design Thinking para mejorar el proceso de aprobación de proyectos de tesis en la Escuela de Posgrado de la Universidad Privada Antenor Orrego año 2019
Descripción del Articulo
La Escuela de Posgrado de la Universidad Privada Antenor Orrego en su proceso de admisión marzo 2018 comparado con marzo 2019 tuvo un crecimiento de 20% a razón que el nivel de competitividad de acceder a un puesto laboral es cada vez más alto; este crecimiento en porcentaje de alumnos que cursan un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Design Thinking Juicio de expertos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La Escuela de Posgrado de la Universidad Privada Antenor Orrego en su proceso de admisión marzo 2018 comparado con marzo 2019 tuvo un crecimiento de 20% a razón que el nivel de competitividad de acceder a un puesto laboral es cada vez más alto; este crecimiento en porcentaje de alumnos que cursan una maestría origina que el registro de proyectos de tesis aumente dando lugar a que la Escuela de Posgrado de UPAO tenga la necesidad de gestionar de una manera más rápida el proceso de seguimiento de los proyectos de tesis en tal sentido nuestro problema es ¿cómo mejorar el proceso de aprobación de proyecto de tesis en la Escuela de Posgrado de la Universidad Privada Antenor Orrego año 2019?. Por ello la presente investigación propone desarrollar la metodología Design Thinking para el proceso aprobación de proyectos de tesis en la Escuela de Posgrado de la Universidad Privada Antenor Orrego año 2019; modelando el proceso actual y solucionador de la aprobación de proyecto de tesis basado en BPMN, desarrollando las fases de definición, ideación, prototipado en base a casos de uso y diagramando de clases. La evaluación de la metodología Design Thinking se realizó a juicio de expertos para este propósito primero se validó el nivel de confiabilidad de los expertos mediante el coeficiente de alfa de cronbach obteniendo el valor 0.83 lo cual es bueno, a continuación se obtuvo el promedio de juicio de expertos en el rango del 1 al 5; en la fase de empatizar se obtuvo el valor promedio de 3.75, en la fase de definir se obtuvo el valor promedio de 4, en la fase de idear se obtuvo el valor promedio de 3.75, en la fase de prototipar se obtuvo el valor promedio de 3.75 y en la fase de testear se obtuvo el valor promedio de 4. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).