El principio de favorabilidad de la ley penal en las agravantes del delito de organización criminal

Descripción del Articulo

Esta investigación buscó unificar los diversos pronunciamientos contradictorios emitidos por los diferentes órganos jurisdiccionales a nivel nacional en torno a los efectos de la ley penal más favorable sobre sentencias firmes en ejecución , propiamente, ante solicitudes de adecuación y sustitución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mazmela Anticona, Mariana Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/33972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/33972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de Organizacional Criminal
Principio de Favorabilidad de la Ley Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Esta investigación buscó unificar los diversos pronunciamientos contradictorios emitidos por los diferentes órganos jurisdiccionales a nivel nacional en torno a los efectos de la ley penal más favorable sobre sentencias firmes en ejecución , propiamente, ante solicitudes de adecuación y sustitución de penas formuladas por los recurrentes en relación a las agravantes del delito de organización criminal, las mismas que deben ser evaluadas y definidas en base a criterios normativos acordes al principio de favorabilidad de la ley penal. Para la consecución de la presente investigación jurídica, en primer lugar, como marco teórico se desarrolló el delito de organización criminal con sus alcances generales y la regulación normativa a través del tiempo, haciendo énfasis en este último punto, pues sirvió como marco de análisis para determinar la ley penal más favorable. En segundo lugar, se desarrolló el principio de favorabilidad de la ley penal. De igual manera, se abordaron los pronunciamientos contradictorios sobre las agravantes del delito de organización criminal, explicando la postura a favor y la postura en contra en función a las diferentes resoluciones judiciales materia de análisis. Para alcanzar la finalidad del estudio, se emplearon diversos métodos, destacando el método exegético, al basarse la presente investigación en el estudio de textos legales por existir discrepancias en cuanto a las modificaciones legislativas del artículo 317 del CP, priorizando una interpretación regulada, conforme a derecho, y no arbitraria. Dentro de esta perspectiva, se llegó a determinar si estamos ante una derogación tácita o expresa de la norma penal del artículo 317 del CP, en el cual prevalecería la norma posterior en el tiempo por ser una ley más favorable al condenado o, si por el contrario, las agravantes del artículo 317 del CP se mantienen dentro de la regulación del delito de organización criminal, puesto que está comprendida dentro de su finalidad (destinada a cometer delitos); de tal manera que, se consiguió unificar el criterio de interpretación normativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).