Relación entre la dimensión vertical y la clase esquelética en pacientes de 12 a 30 años de edad

Descripción del Articulo

Nuestros conocimientos básicos sobre el crecimiento y desarrollo craneofacial son fundamentales para el diagnóstico, planificación, tratamiento y evaluación de los resultados de la terapia ortodóntica. Los odontólogos deben llegar a considerar, comprender y apreciar el valor de crecimiento vertical...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra Pineda, Roseane Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimensión vertical
Clase esquelética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Nuestros conocimientos básicos sobre el crecimiento y desarrollo craneofacial son fundamentales para el diagnóstico, planificación, tratamiento y evaluación de los resultados de la terapia ortodóntica. Los odontólogos deben llegar a considerar, comprender y apreciar el valor de crecimiento vertical en su relación con el crecimiento anteroposterior. Deben buscar constantemente una comprensión más profunda de cómo el efecto total del crecimiento en estas dos direcciones produce diferentes tipos faciales y diferentes cantidades de sobremordida vertical. La dimensión vertical es definida como la distancia entre dos puntos arbitrariamente seleccionados: uno en el maxilar superior y otro en el maxilar inferior. Las posturas neuromusculares de la mandíbula permiten esta medición de la proporción facial3. Por otra parte, Gross define a la dimensión vertical de oclusión como la longitud vertical de la cara, cuando los dientes están en oclusión céntrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).