Implicancias constitucionales del derecho a guardar silencio y las declaraciones previas durante la etapa de juicio oral
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue analizar y determinar cuáles son las implicancias constitucionales que tiene en el derecho a guardar silencio la introducción de las declaraciones previas durante la etapa de juicio oral. La investigación tuvo un enfoque mixto y un diseño exploratorio sec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11063 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11063 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Silencio Juicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue analizar y determinar cuáles son las implicancias constitucionales que tiene en el derecho a guardar silencio la introducción de las declaraciones previas durante la etapa de juicio oral. La investigación tuvo un enfoque mixto y un diseño exploratorio secuencial, siendo que la muestra estuvo conformada por fuentes documentales y jurisprudencia, así como por abogados penalistas de la ciudad de Trujillo, durante el período 2021; se usaron como instrumentos una guía de análisis documental, y dos cuestionarios debidamente validados. La investigación concluye que, la afectación a la imparcialidad del juez, la vulneración de la presunción de inocencia y la vulneración al debido proceso en un 65.2% constituyen las implicaciones constitucionales que tiene en el derecho a guardar silencio la introducción de las declaraciones previas durante la etapa de juicio oral; donde se tienen un Rho= 0.696 (correlación positiva alta), y significancia (p < 0.01). En razón a ello, resulta incorrecta la oralización de las declaraciones previas del imputado dentro del juicio oral, cuando el acusado opte por ejercitar su derecho a guardar silencio, en vista a que, este escenario provocaría el incumplimiento y vulneración de las garantías constitucionales que inspiran el debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, así como atenta la noción del Derecho Penal garantista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).