Validez de los criterios de la Sociedad Americana de Endoscopia Gastrointestinal para diagnosticar coledocolitiasis en adultos
Descripción del Articulo
Determinar la validez de los criterios de la Sociedad Americana de Endoscopía Gastrointestinal para diagnosticar coledocolitiasis en adultos de un hospital de la costa norte peruana Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de prueba diagnóstica, en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray durant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8969 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criterios ASGE Coledocolitiasis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar la validez de los criterios de la Sociedad Americana de Endoscopía Gastrointestinal para diagnosticar coledocolitiasis en adultos de un hospital de la costa norte peruana Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de prueba diagnóstica, en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el periodo 2017-2018. Se buscó evaluar si los criterios propuestos por la ASGE son válidos para el diagnóstico de coledocolitiasis en adultos, así como determinar puntos de corte para la bilirrubina y el diámetro del colédoco que permitan optimizar el rendimiento diagnóstico de los mismos en poblaciones especiales como pacientes colecistectomizados. Se recolectaron los datos a partir de las historias clínicas de 200 pacientes que cumplieron los criterios de selección; para el análisis se utilizó estadística descriptiva, comparaciones bivariadas, pruebas de hipótesis y empleo de curvas ROC, empleando el software SPSS v.23. Resultados: La edad promedio fue 54.8 años y hubo predominio del sexo femenino (64.5%); la complicación más frecuente fue dolor (7.9%) seguida de pancreatitis (4.2%). No se demostró asociación estadística entre ninguno de los predictores (moderados, fuertes y muy fuertes) con la presencia de coledocolitiasis (p>0.05); se demostró asociación entre la presencia de pancreatitis biliar clínica con la ausencia de coledocolitiasis (p<0.01). El parámetro que demostró mayor validez diagnóstica global fue la presencia de pruebas hepáticas alteradas diferentes de bilirrubina (75.5%) y asimismo reportó la más alta sensibilidad entre los predictores (S:90.8%). El punto de corte de 2.42 mg/dl para los valores de bilirrubina y 9.9 mm para dilatación del conducto biliar por ecografía maximizaron el rendimiento diagnóstico. Conclusiones: Se pudo demostrar que los criterios ASGE son válidos para el diagnóstico de coledocolitiasis (80.3%). Las pruebas hepáticas alteradas tuvieron mejor validez diagnóstica (75.5%) y los niveles de bilirrubina entre 1,8 - 4 mg/dL tuvo la especificidad más alta (78.3%). Se requiere estudios con mayor número de participantes, para evaluar de forma más precisa la validez de los criterios ASGE |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).