Estudio técnico económico para la adquisición de maquinarias y su Incidencia en la rentabilidad de la empresa WG Perú SAC

Descripción del Articulo

Este estudio de investigación tuvo por finalidad mejorar la eficiencia de las operaciones en la empresa WG PERU SAC cuya problemática principal fueron los altos gastos de mantenimiento de algunos de sus activos que tenían un exceso de vida útil. El estudio se inició determinando la muestra usando el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cedamanos Jordan, Marlon Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinarias
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este estudio de investigación tuvo por finalidad mejorar la eficiencia de las operaciones en la empresa WG PERU SAC cuya problemática principal fueron los altos gastos de mantenimiento de algunos de sus activos que tenían un exceso de vida útil. El estudio se inició determinando la muestra usando el modelo de Pareto, utilizando como unidad de análisis los gastos de mantenimiento acumulados de cada maquinaria en operatividad. Posteriormente se realizó un análisis de costos y gastos operativos de la empresa con el propósito de determinar su rentabilidad operativa y financiera; y se obtuvo en el período 2020 una rentabilidad económica y financiera del 13.76% y 19.45% respectivamente, lo que puso en evidencia que la empresa estaba en el promedio del mercado, pero su eficiencia real podía ser mayor. Luego se realizó un estudio técnico económico basado en un análisis de costos y gastos operativos y financieros de lo que demandaría la adquisición de nuevas maquinarias obteniéndose un incremento de la rentabilidad económica anual promedio a partir del 2021 de 5.73% y de la rentabilidad financiera de 6.22%; lo que da una rentabilidad contable económica y financiera del proyecto de 46.53% y 54.48% respectivamente, con lo que se demostró la viabilidad de este estudio. Palabras claves: Estructura financiera, costo de capital de deuda, costo de oportunidad de la inversión en activos, rentabilidad económica y financiera, rentabilidad del proyecto, tasa interna de descuento financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).