Propuesta de mejora vial en la intersección de las avenidas Miguel Grau y Gulman en la ciudad de Piura, Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación se encuentra orientada al estudio de la Intersección de las Avenidas Miguel Grau y Guillermo Gulman en la Cuidad de Piura, estas avenidas son muy importantes en esta ciudad ya que en términos de su movilidad y accesibilidad se clasifican en una avenida Colectora y Principal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4691 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4691 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejora Miguel Grau https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| Sumario: | La presente investigación se encuentra orientada al estudio de la Intersección de las Avenidas Miguel Grau y Guillermo Gulman en la Cuidad de Piura, estas avenidas son muy importantes en esta ciudad ya que en términos de su movilidad y accesibilidad se clasifican en una avenida Colectora y Principal respectivamente, esto es debido a la gran cantidad de vehículos que transitan y la variedad de funciones que se realizan en este espacio, a todo ello se propone una mejor opción para reducir el caos vehicular. Por lo antes mencionado, y para obtener una realidad situacional actual referente al tema de congestionamiento, en el presente estudio se ha determinado las variables del tránsito tales como el volumen de tráfico vehicular, tasas de flujo y velocidades, aplicando las metodologías y procedimientos pertinentes; referente a la Capacidad Vial y Niveles de Servicio se ha analizado mediante la metodología propuesta por el HCM para el caso de intersecciones semaforizadas, además de la problemática en cuanto a tiempos semafóricos y geometría vial. Así mismo, determinados y analizados estos y tomando en cuenta las propuestas de mejoramiento que nos brinda MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) se ha desarrollado la propuesta más óptima para la mejora vial de dichas avenidas. Se concluye entonces, que durante los días de la semana la variación de volúmenes vehiculares mixtos presenta similar tendencia de comportamiento en un intervalo de 7:00 am a 21:00 pm para cada acceso. Referente al acceso Este correspondiente a la Avenida Miguel Grau, es el que presenta la demanda vehicular más desfavorable debido a que las moto taxis representan la mayor parte de vehículos que transitan en todos los accesos, a esto se suma una diversificación en las dimensiones vehiculares, geometría de los accesos, velocidades de recorridos máximos y la pobre cultura vial, lo que en conjunto generan un régimen de saturación vehicular en toda la zona de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).