Eficacia de la intervención: Lonchera saludable en la reducción de la malnutrición en niños del bajo Piura
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la eficacia de la intervención “lonchera saludable”, propuesta por el INS, para la reducción de malnutrición en niños del bajo Piura. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de investigación tipo cohortes prospectivo en el cual se pidió consentimiento informado a los padres...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/34911 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/34911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lonchera saludable malnutrición infantil obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la eficacia de la intervención “lonchera saludable”, propuesta por el INS, para la reducción de malnutrición en niños del bajo Piura. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de investigación tipo cohortes prospectivo en el cual se pidió consentimiento informado a los padres y asentimiento informado a los niños, se documenta la participación voluntaria después de recibir información del propósito de dicho estudio. Posteriormente se recolecto la información como datos de filiación, datos antropométricos y datos hematológicos en dos tiempos; basal y luego a los 3 meses en una ficha confidencial. Resultados: En este estudio de 224 alumnos malnutridos, el 33% que recibió lonchera saludable mostró mejoras significativas después de tres meses de la intervención, mostrando una reducción del 27.03% en la prevalencia de malnutrición. Así se evidenció que los niños expuestos tienen un 19 % menos probabilidad de presentar malnutrición. Conclusiones: La lonchera saludable demostró eficacia en reducir la malnutrición en niños del bajo Piura, enfatizando la importancia del acceso a alimentos nutritivos en comunidades vulnerables |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).