Análisis del FACT CHECKING sobre el Covid- 19 de prescriptores peruanos en sus redes sociales entre Mayo y Septiembre del 2020
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuno como objetivo describir el fact checking de prescriptores sobre el covid-19, entre mayo y septiembre del 2020, en sus redes sociales. El tipo de investigación aplicada fue la cualitativa y, como técnica de recojo de datos, se usó la entrevista, cuyo instrumento fue...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10253 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Verificación de Datos Noticias Falsas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación tuno como objetivo describir el fact checking de prescriptores sobre el covid-19, entre mayo y septiembre del 2020, en sus redes sociales. El tipo de investigación aplicada fue la cualitativa y, como técnica de recojo de datos, se usó la entrevista, cuyo instrumento fue la guía del mismo nombre. En el estudio se consideró como población a los prescriptores peruanos que realizaron fact checking durante la pandemia, acerca de noticias falsas y mitos sobre covid-19 en sus redes sociales. De entre ellos, se seleccionó por conveniencia a cinco. Se pudo determinar que los prescriptores seleccionaron las posibles informaciones falsas tomando en consideración aquellas provenientes de fuentes dudosas en Facebook y WhatsApp o las relacionadas con temas polémicos que generaron muchas especulaciones, pero carentes de la opinión de especialistas. De manera general, para verificar la información, los prescriptores acudieron a otros expertos en cada tema específico y consultaron, de manera constante, documentos confiables, aunque cada uno siguió un camino propio para verificar la información. Sin embargo, ninguno utilizó adecuadamente la estrategia de diseño del contenido o alcance estratégico, ni realizó una clasificación de las publicaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).