Impacto de las acciones comunicativas desarrolladas por Geresa para la prevención del dengue, sector Wichanzao, distrito La Esperanza - Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar el impacto de las acciones comunicativas desarrolladas por Geresa para la prevención del Dengue, sector Wichanzao, distrito La Esperanza - Trujillo, 2023. Para ello, se empleó un diseño correlacional y se utilizó la encuesta como técnica de reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collantes Murillo, Javier Eduardo, Pulache Ojeda, Danika Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/19491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/19491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acciones Comunicativas
Pevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar el impacto de las acciones comunicativas desarrolladas por Geresa para la prevención del Dengue, sector Wichanzao, distrito La Esperanza - Trujillo, 2023. Para ello, se empleó un diseño correlacional y se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, aplicando un cuestionario como instrumento. El estudio se enfocó en una población finita basada en datos de la Municipalidad Distrital de La Esperanza-Trujillo, que reportó un total de 1665 viviendas en el sector Wichanzao, según la Subgerencia de Habilitación Urbana y Catastro en 2016. Por cada vivienda, se consideró la presencia de una familia con su respectivo jefe de hogar, donde se establece una muestra de 313 encuestados. Los resultados obtenidos revelan que el 52 % de los participantes consideran que el impacto de las acciones comunicativas es alto, mientras que el 46% lo percibe como medio, y solo el 2% lo califica como bajo. Finalmente, al analizar los valores absolutos del coeficiente de correlación de Pearson, se identifica una correlación fuerte de 0.99 entre la variable de acciones comunicativas y la dimensión de educación y conciencia en la variable de prevención
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).