Efecto de los calcio-antagonistas sobre el riesgo de tuberculosis activa: revisión sistemática y metaanálisis
Descripción del Articulo
Estudios recientes sugieren que los calcios antagonistas (CCB) podrían reducir el riesgo de tuberculosis y mejorar los resultados clínicos. Nuestro objetivo fue sintetizar la evidencia respecto al efecto de los calcios antagonistas sobre el riesgo de desarrollar tuberculosis activa. Realizamos búsqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/12191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/12191 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Bloqueadores de los canales de calcio Tuberculosis Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Estudios recientes sugieren que los calcios antagonistas (CCB) podrían reducir el riesgo de tuberculosis y mejorar los resultados clínicos. Nuestro objetivo fue sintetizar la evidencia respecto al efecto de los calcios antagonistas sobre el riesgo de desarrollar tuberculosis activa. Realizamos búsquedas sistemáticas de estudios observacionales y ECA, en cinco bases de datos hasta el 31 de agosto de 2022, en concordancia con las recomendaciones de las guías PRISMA, AMSTAR 2, y el Manual Cochrane. Se siguió una estrategia PECO. Se incluyeron siete estudios observacionales, 4 017 988 participantes, 241 175 pacientes diabéticos, y 27 555 casos de tuberculosis. Según nuestros resultados, los CCB reducen el riesgo de desarrollar tuberculosis activa en 29 % (RR 0.71; IC 95 % 067–0.75) en pacientes diabéticos y no diabéticos. Los CCB disminuyen el riesgo de tuberculosis activa o mortalidad por tuberculosis (desenlace combinado) en 29 % (RR 0.71; IC 95 % 067–0.75). La heterogeneidad estadística no fue significativa (I2 = 0%, p > 0.1) para todos los desenlaces evaluados. El efecto de los CCB se mantuvo independiente del análisis de subgrupos, según el tipo de paciente (diabético vs. no diabéticos), tipo de CCB administrado (DHP-CCB vs. No-DHP-CCB), y tiempo de seguimiento promedio (≤15 años vs. >15 años). Concluimos que los CCB reducen el riesgo de TB activa en pacientes diabéticos y no diabéticos. Recomendamos, desarrollar ensayos clínicos para verificar estos hallazgos, incluyendo poblaciones más diversas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).