Preeclampsia asociada a enterocolitis necrotizante en neonatos prematuros atendidos en el Hospital Belén de Trujillo, 2017 – 2022

Descripción del Articulo

La enterocolitis necrotizante sigue siendo un desafío para los neonatólogos en todo el mundo debido a la incierta fisiopatología y posibles opciones de tratamiento que podrían aumentar la tasa de morbilidad y mortalidad hasta en un 50%. Es una enfermedad que avanza rápido, frecuentemente pasa de sín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muguerza Villegas, Paola Milagritos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Neonatos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:La enterocolitis necrotizante sigue siendo un desafío para los neonatólogos en todo el mundo debido a la incierta fisiopatología y posibles opciones de tratamiento que podrían aumentar la tasa de morbilidad y mortalidad hasta en un 50%. Es una enfermedad que avanza rápido, frecuentemente pasa de síntomas menores a una enfermedad en toda regla; y generalmente, causa la muerte dentro de las 24 – 48 hrs. Por otro lado, la preeclampsia es un trastorno hipertensivo que ocurre en el embarazo y en el posparto, repercutiendo tanto en la madre como el feto. Con un tamaño de muestra de 160 recién nacidos y un diseño de cohorte retrospectivo, el presente estudio determinará si la preeclampsia es un factor de riesgo para la enterocolitis necrotizante en recién nacidos atendidos en el Hospital Belén de Trujillo entre 2017 y 2022. Se comparará la preeclampsia y la enterocolitis necrotizante mediante la prueba de chi cuadrado para ver si existe correlación entre ambas condiciones. En caso de existir, se medirá el nivel de correlación utilizando el RR puntual e interválico al 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).