Tiempo de exposición a antibioticoterapia prenatal como factor asociado a enterocolitis necrotizante en prematuros del Hospital San Bartolomé, 2018-2022
Descripción del Articulo
Analiza si el tiempo de exposición a antibioticoterapia prenatal es un factor asociado a enterocolitis necrotizante en prematuros del Hospital San Bartolome. La enterocolitis necrotizante es de las situaciones más graves por las que puede atravesar un recién nacido, especialmente los prematuros, que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23598 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | enterocolitis necrotizante Neonatos prematuros Antibióticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Analiza si el tiempo de exposición a antibioticoterapia prenatal es un factor asociado a enterocolitis necrotizante en prematuros del Hospital San Bartolome. La enterocolitis necrotizante es de las situaciones más graves por las que puede atravesar un recién nacido, especialmente los prematuros, que son la población de neonatos que mayor riesgo presenta para el desarrollo de esta patología. Además de la prematuridad existen. otros factores relacionados y conforme se incrementan los avances en cuanto a la comprensión de la fisiopatología de la enterocolitis necrotizante, se van observando más posibles factores que pueden estar implicados en la patogenia de esta enfermedad. Un factor que aún se encuentra en controversia pero que tiene una sustentación fisiopatológica bien establecida, es la exposición al antibiótico prenatal y el tiempo previo al parto en la cual se establece, la cual es indicada cuando la madre tiene la sospecha o ya se encuentra bajo un proceso infeccioso previo al parto. Esta exposición prenatal hacia los antibióticos puede alterar la composición de la microbiota intestinal neonatal, con lo cual podría existir un mayor riesgo al desarrollo de procesos infecciosos como la enterocolitis necrotizante. El estudio es cuantitativo, aplicado, observacional, de nivel correlacional con un diseño analítico, de casos y controles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).