Exportación Completada — 

Centro de Innovación Tecnológica del Limón para impulsar la Educación y Competitividad, en el Sector La Peñita, Distrito De Tambogrande, Piura

Descripción del Articulo

El (ITP) generó la fundación de una red de (Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica), con el objetivo de potencializar las cadenas de producción que tienen los departamentos del Perú. En la región de Piura tenemos el Cite Agro que brinda su apoyo al sector Agroindustrial. En la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: More Sernaque, Zoraida Luceli, Medina Nuñez, Katherine Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Innovación Tecnológica (CITE)
Agroindustrial
Innova Producción del Limón
Acción Productiva
Arquitectura sustentable
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El (ITP) generó la fundación de una red de (Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica), con el objetivo de potencializar las cadenas de producción que tienen los departamentos del Perú. En la región de Piura tenemos el Cite Agro que brinda su apoyo al sector Agroindustrial. En la actualidad carece de una edificación propia, para la gran demanda de lo que son las MIPYMES. Cabe resaltar que las infraestructuras de los CITES van en función a los tipos de producción que hay en la región donde se desea implementar nuevas tecnologías e impulsar la competitividad. Por ello se propone un equipamiento, en función a la producción del Limón, siendo instalado en el Sector la Peñita, sector que es proyectado como lugar de crecimiento del desarrollo del limón. que acogerá a futuro empresas dedicadas a la producción, investigación a nivel nacional y/o internacional. En esta infraestructura se facilitará la dotación de ferias comerciales a los pequeños y medianos productores por medio de un convenio con entidades Regionales, las empresas privadas y/o los representantes del centro Poblado. Así mismo surge la necesidad en el sector La Peñita de una necesaria tecnificación, productividad y competitividad, de las redes de agricultura con atracción en la agroexportación del limón. El CITE, pretende llegar a ser quienes orienten a los actores del sector agroindustrial del sector La Peñita en un proyecto de economía estratégica, basado en la siguiente teoría: I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación). vi Su arquitectura se desarrolló en dos direcciones relacionadas. Comenzamos con la programación arquitectónica, que incluye la ergonomía y los requisitos de espacio para el proyecto. Continuamos con la forma en relación con el contexto seleccionado, teniendo en cuenta el perfil del entorno urbano y su integración con el área central de la ciudad. La finalidad de brindar a los pobladores una infraestructura adecuada para mejorar sus necesidades en los servicios socioeconómicos, educativos , culturales así como recreación , siendo impuesto como fin principal en aquellos gobiernos de su localidad , para ofrecer infraestructuras de calidad y seguridad para todos, mejorando la capacidad adquisitiva de producción y generar mayor empleo .Por lo cual , el Proyecto de tesis “CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLOGICO DEL LIMÓN-TAMBOGRANDE“ busca integrar a las variable social , económica y ambiental como solución a mejorar la calidad de vida de la población del sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).