Factores asociados a infección de sitio quirúrgico en pacientes con Hemiartroplastía de cadera
Descripción del Articulo
Establecer los factores de riesgo y un modelo predictivo para infección de sitio quirúrgico (ISQ) en pacientes sometidos a hemiartroplastía de cadera. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y transversal realizado en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray (HVLE) de Trujillo, donde se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11032 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factor de Riesgo Infección de Sitio Quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Establecer los factores de riesgo y un modelo predictivo para infección de sitio quirúrgico (ISQ) en pacientes sometidos a hemiartroplastía de cadera. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y transversal realizado en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray (HVLE) de Trujillo, donde se incluyeron pacientes sometidos a hemiartroplastía de cadera durante el periodo 2009 – 2019. De 318 expedientes médicos analizados, 243 cumplieron los criterios de inclusión. Se realizó un análisis bivariado utilizando las pruebas Chi-cuadrado y T de Student, considerándose significativo un valor de p < 0,05. Se ejecutó un análisis multivariado mediante regresión logística para identificar factores relacionados a ISQ. Asimismo, un modelo de predicción a través de la curva ROC. Resultados: Se identifican 22 ISQ, de tipo incisional superficial, lo que revela una prevalencia del 9,1%. En el análisis bivariado, la infección se asocia significativamente con la edad, nivel de instrucción, hipertensión arterial, enfermedad renal crónica, desnutrición, uso de drenaje, catéter urinario, transfusión sanguínea, estancia hospitalaria e índice NNIS ≥ 2, obteniendo valores de p < 0,05. Por otro lado, el análisis de regresión logística solo identifica al uso de drenaje (OR: 6,20; IC 95%: 1,25–30,85; p= 0,026), transfusión sanguínea (OR: 5,70; IC 95%: 1,35–24,00; p= 0,018), estancia hospitalaria (OR: 1,53; IC 95%: 1,18–2,00; p= 0,002) e índice NNIS ≥ 2 (OR: 34,52; IC 95%: 8,38–142,11; p < 0,001) como factores de riesgo independientes y significativos. El modelo predictivo para ISQ expuso un área bajo la curva de 0,955. Conclusiones: La ISQ en pacientes sometidos a hemiartroplastía de cadera se asocia con el uso de drenaje, transfusión sanguínea, estancia hospitalaria e índice de riesgo NNIS ≥ 2. Estas variables tienen una potencia de predicción del 95,5%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).