Estudio de las propiedades mecánicas de mortero incorporando fibra de coco para mitigar agrietamientos
Descripción del Articulo
El presente estudio se dedica a evaluar la influencia en sus propiedades mecánicas del mortero incorporando diferentes porcentajes de fibra de coco (1%,2%,3%), con el objetivo de mitigar el agrietamiento ya que debido muchas veces a un mal curado, factores ambientales, etc. tiende a agrietarse, es c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/78772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/78772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortero Fibra de Coco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente estudio se dedica a evaluar la influencia en sus propiedades mecánicas del mortero incorporando diferentes porcentajes de fibra de coco (1%,2%,3%), con el objetivo de mitigar el agrietamiento ya que debido muchas veces a un mal curado, factores ambientales, etc. tiende a agrietarse, es común observar problemas relacionados con el deterioro del mortero. Por ello, fue fundamental investigar soluciones que no solo sean efectivas, sino también sostenibles y accesibles. El primer paso fue extraer la fibra del coco nuciferas para llevar a un tratamiento químico donde pueda inhibir toda materia orgánica y así luego proceder a su secado, posteriormente se realizó la caracterización de agregado fino mediante ensayos de contenido de humedad, peso unitario, peso específico, granulometría conforme a las especificaciones de la NTP 399.608. Luego se realizó el diseño de mezcla conforme a las especificaciones de la NTP 399.610 para calcular las proporciones de cada agregado. Para determinar sus propiedades mecánicas, se elaboraron muestras cubicas de 5cm x 5cm entre un mortero convencional y reforzados con fibra de coco con un proceso de curado a los 7,14 y 28 días. Los cuales fueron llevados a una prensa hidráulica para ser sometidos a compresión axial para así obtener la resistencia a compresión del mortero. NTP 334.051 También se evaluó la resistencia del mortero frente a la tracción, mediante el ensayo de tracción indirecta conforme a la norma ASTM C 1583, utilizando probetas cilíndricas de 20 x 10 cm con un proceso de curado a los 7,14 y 28 días los cuales fueron llevados a una prensa hidráulica y colocados de manera horizontal sobre dos apoyos o soportes a los extremos de las probetas para ejercer compresión en el centro de la probeta y así poder obtener la resistencia a tracción del mortero. Finalmente, se llevó a cabo el análisis y la presentación de los resultados obtenidos en todos los ensayos realizados. A partir de estos datos, se elaboró una discusión detallada que permitió evaluar el comportamiento del mortero en relación con los estándares establecidos por la normativa vigente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).