Modelado y simulación de rotura de presa poechos debido a una avenida Milenaria, Distrito Lancones, Provincia Sullana, Departamento de Piura - Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “MODELADO Y SIMULACIÓN DE ROTURA DE PRESA POECHOS DEBIDO A UNA AVENIDA MILENARIA, DISTRITO LANCONES, PROVINCIA SULLANA, DEPARTAMENTO DE PIURA – PERÚ” tuvo como objetivo Realizar el modelado y simulación de rotura de presa Poechos debido a una avenida milenaria, distrito La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9346 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rotura Presa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente tesis titulada “MODELADO Y SIMULACIÓN DE ROTURA DE PRESA POECHOS DEBIDO A UNA AVENIDA MILENARIA, DISTRITO LANCONES, PROVINCIA SULLANA, DEPARTAMENTO DE PIURA – PERÚ” tuvo como objetivo Realizar el modelado y simulación de rotura de presa Poechos debido a una avenida milenaria, distrito Lancones, provincia Sullana, departamento de Piura – Perú. La metodología de estudio es tipo Diseño Pre experimental Longitudinal, donde se Se evaluará la posible rotura de la presa Poechos mediante modelos numéricos como hidrológicos (Hechms), modelos empíricos (BRCH-GUI) y modelos hidráulicos bidimensionales (Hecras); con la finalidad de generar posibles escenarios que parten de 2 fenómenos como el Sobrevertimiento y la Tubificación, para diferentes periodos de retorno y supuestos como la operación de sus vertederos y su inactividad. Para llevar a cabo esta investigación se ha estructurado cinco capítulos. Capítulo I está conformado por la fundamentación del problema, el cual a su vez contiene la justificación, formulación del problema y objetivos de la investigación. En el capítulo II, se describe el marco teórico, en la cual se detalla la teoría y conceptos que fundamentan la investigación. En el capítulo III se detalla la parte experimental que incluye el diseño experimental, materiales, equipos en el trabajo realizado, además de la metodología utilizada. En dicha metodología, se detalla el tipo y diseño de investigación, el método, la población, la muestra, el lugar de estudio, la técnica e instrumentos para la recolección de información además del análisis y procesamiento de datos. En el capítulo IV se detalla los resultados de cada objetivo especifica que nos ayuda a resolver la problemática general. Capítulos V se detallan las conclusiones y en el capítulo VI la bibliografía usada para el desarrollo de la tesis |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).