Estudio de rotura de dos presas de embalse de agua para formular medidas de control, Provincia de Oyón, Lima
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional expone los resultados del análisis de rotura de presa de los embalses Yawarcocha y Sunturcocha. Este estudio se desarrolló a fin de evaluar la información disponible (topografía, hidrología, entre otros), identificar las zonas vulnerables, realizar la s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28583 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28583 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rotura de presas Embalses Inundaciones Oyón (Provincia: Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional expone los resultados del análisis de rotura de presa de los embalses Yawarcocha y Sunturcocha. Este estudio se desarrolló a fin de evaluar la información disponible (topografía, hidrología, entre otros), identificar las zonas vulnerables, realizar la simulación de la rotura de las presas de embalses de agua, determinar sus resultados y en función a estos realizar la clasificación de las presas estudiadas para finalmente proponer medidas de control para el plan de emergencia. Las zonas vulnerables identificadas fueron las siguientes: Planta de tratamiento de desechos orgánicos, estructura, laguna, vivienda rural, Centro Poblado Pachas, puente y el Centro Poblado San Pedro. El análisis de rotura de presa contempla cuatro escenarios creíbles de simulación, en los cuales se evalúan las roturas de presa de los embalses Yawarcocha y Sunturcocha para las condiciones Sunny-day y Rainy-day. La simulación de rotura se realizó en el software RiverFlow2D la cual tuvo las siguientes características: • Recorrido de simulación aproximado de 12 km y 11 km aguas abajo de las presas Yawarcocha y Sunturcocha, respectivamente. • Tamaño de grilla de 1 y 3 m en el cauce principal de la quebrada Cusipata, y 5 m para el área restante. • Número de Manning inicial de 0.05, y luego de la calibración un número de Manning de 0.04. • Condiciones de borde de entrada para el escenario Sunny-day: hidrograma de rotura, y para el escenario Rainy-day: el hidrograma de rotura y los hidrogramas de cuencas aportantes. En el escenario Yawarcocha – Sunny-day se estimó un volumen de flujo liberado de 0.54 MMC con un caudal pico de 60.3 m3/s. Estos flujos afectarían la Planta de tratamiento de desechos orgánicos, estructura, laguna, Centro Poblado Pachas y el puente en tiempos de llegada de 15, 23, 33, 102 y 105 min, respectivamente. Se obtuvieron tirantes y velocidades máximas de flujo de 1.25, 0.75, 1.07, 0.99 y 0.81 m; y .74, 4.34, 1.36, 4.48 y 0.69 m/s, respectivamente. En el escenario Yawarcocha – Rainy-day se estimó la liberación de un volumen de flujo de 1.22 MMC con un caudal pico de 199.7 m3/s. Estos flujos afectarían la Planta de tratamiento de desechos orgánicos, estructura, laguna, Centro Poblado Pachas y el puente en tiempos de llegada de 25, 36, 45, 104 y 106 min, respectivamente. Se obtuvieron tirantes y velocidades máximas de flujo de 2.04, 0.99, 1.84, 4.68 y 3.52 m; y 2.48, 5.45, 2.02, 14.32 y 1.76 m/s, respectivamente. En el escenario Sunturcocha – Sunny-day se estimó un volumen de flujo liberado de 0.32 MMC con un caudal pico de 187.9 m3/s. Estos flujos afectarían la laguna, Centro Poblado Pachas y el puente en tiempos de llegada de 12, 59 y 62 min, respectivamente. Se obtuvieron tirantes y velocidades máximas de flujo de 11.57, 1.23 y 1.03 m; y 1.94, 5.39, y 0.96 m/s, respectivamente. En el escenario Sunturcocha – Rainy-day se estimó la liberación de un volumen de flujo de 0.42 MMC con un caudal pico de 248.2 m3/s. Estos flujos afectarían la laguna, Centro Poblado Pachas y el puente en tiempos de llegada de 16, 57 y 59 min, respectivamente. Se obtuvieron tirantes y velocidades máximas de flujo de 2.01, 4.20 y 3.24 m; y 2.12, 13.42 y 1.68 m/s, respectivamente. Finalmente, se clasificaron las presas según el estándar Glencore resultando una clasificación “Muy Alta” para las presas de los embalses Yawarcocha y Sunturcocha; y se propusieron medidas de control para el plan de emergencia tales como: alejarse una distancia mínima de 150 m del cauce del río, realizar la evacuación en un tiempo máximo de 45 minutos, establecer zonas seguras que deben ser evaluadas según las condiciones de vulnerabilidad de la población, y realizar el plan de respuesta ante emergencias e implementar un sistema de alerta temprana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).