Necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de estética dental en pacientes con síndrome de Down - distritos de Trujillo 2015

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la necesidad de tratamiento ortodóntico según el Índice de Estética Dental en pacientes con síndrome de Down – distritos de Trujillo 2015. Se seleccionaron a 63 estudiantes con síndrome de Down (24 mujeres y 39 varones) en el año 2015,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villoslada Huaman, Julissa Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión
Índice de estética dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la necesidad de tratamiento ortodóntico según el Índice de Estética Dental en pacientes con síndrome de Down – distritos de Trujillo 2015. Se seleccionaron a 63 estudiantes con síndrome de Down (24 mujeres y 39 varones) en el año 2015, el rango de edad fue de 8 a 19 años de los centros educativos especiales CEBE “Santa Rosa”, “La Sagrada familia” y “Santo Toribio” de la ciudad de Trujillo. Para ello, se hizo uso del Índice Estético Dental (DAI) por ser un índice que relaciona la maloclusión con la necesidad de tratamiento. Los resultados mostraron que la mayoría de los sujetos con síndrome de Down (98; 41%) tenían grave y muy grave maloclusión, lo que indica una necesidad deseable y obligatoria para el tratamiento de ortodoncia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).