Pérdida del valor del suelo producida por erosión costera y su impacto en el desarrollo de proyectos inmobiliarios en el borde costero del distrito de Víctor Larco
Descripción del Articulo
El Presente trabajo investigativo se desarrolló con el objetivo de comprobar si la pérdida del valor del suelo por erosión costera produce impacto en el progreso de trabajos de construcción en el borde costero del distrito de Víctor Larco. El tipo de investigación es aplicada, tiene un enfoque mixto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Erosión costera Proyectos inmobiliarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El Presente trabajo investigativo se desarrolló con el objetivo de comprobar si la pérdida del valor del suelo por erosión costera produce impacto en el progreso de trabajos de construcción en el borde costero del distrito de Víctor Larco. El tipo de investigación es aplicada, tiene un enfoque mixto y su diseño es explicativo. Se tomó como muestra a 195 personas entre pobladores del Sector de Buenos Aires, empresarios del rubro construcción del distrito de Trujillo y empleados de la Municipalidad Distrital de Víctor Larco; esta fue determinada usando el muestreo aleatorio simple; se han realizados dos encuestas validadas y confiables para recoger los datos de la investigación. Usándose el programa estadístico de ciencias sociales SPSS V23. Al cruzar las variables pérdida del valor del suelo por erosión costera y desarrollo de proyectos inmobiliarios; calculado mediante el Coeficiente de contingencia del estadístico de prueba Tau-b de Kendall, el resultado ha sido de 0.826, con nivel de significancia menor al 1% (P < 0.01); esto comprueba que la pérdida del valor del suelo por erosión costera produce un impacto significativo en un 52.3% en el progreso de trabajos de construcción en el borde costero del distrito de Víctor Larco. El mayor nivel en la variable pérdida del valor del suelo por erosión costera, es el muy alto con un 71.8%. Así mismo la posición más alta en la variable desarrollo de proyectos inmobiliarios es el deficiente con un 68.7%. Finalmente, a modo de conclusión; es preciso manifestar que este trabajo de investigación es un importante aporte debido a que es necesario conocer el desarrollo de los procesos costaneros y por lo tanto gestionar una planificación completada competente para establecer lógicamente los beneficios de la variedad de actores de los cuales tienen competitividad. Como un procedimiento notable de recursos debe definirse el área costera, la cual necesita acercamientos específicos de organización y dirección, de manera que el empleo que se le da a la tierra y el mar se manipule y organicen de forma combinada, resaltando la importancia ecológica de la zona costera por la inestabilidad de los ambientes que lo combinan, por la representación del nivel de usanza oficial y la relevancia financiera que tiene como El área de las costas es definida como un único proceso de bienes que necesita acercamientos de progreso y planificación, de manera que la usanza de la tierra y los mares se controlen y planeen de forma combinada, enfatizando la importancia ecológica del borde costero por la debilidad de los sistemas acuáticos que lo conforman, por el carácter el interés ecológico de la franja costera por la fragilidad de los ecosistemas que la componen, por el carácter de bien de espacio público y la relevancia económica que tiene como patrimonio en vías de extinción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).