Prevalencia de la aparición del hueso sesamoideo en pacientes de 7 a 15 años de edad

Descripción del Articulo

Determinar la prevalencia de la aparición del hueso sesamoideo en pacientes de 7 a 15 años de edad, atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad Privada Antenor Orrego. Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Se emplearon 201 imágene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Florindez, Sandy Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hueso Sesamoideo
Maduración Ósea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar la prevalencia de la aparición del hueso sesamoideo en pacientes de 7 a 15 años de edad, atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad Privada Antenor Orrego. Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Se emplearon 201 imágenes radiográficas cárpales de pacientes entre 7 a 15 años de edad, atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad Privada Antenor Orrego entre el 2014 y el 2017. Se identificó la presencia del hueso sesamoideo del dedo pulgar en las radiografías contenidas en las historias clínicas de los participantes. Resultados: La prevalencia de aparición del hueso sesamoideo fue del 30.85% (IC 95%, 24.54 - 37.73). Se observó su prevalencia desde los 8 años de edad con 4%, hasta llegar a un 100% a los 13 años. Se mostró desde los 8 años de edad en las mujeres con 9.09% de prevalencia y en los hombres desde los 12 años con 62.50%, hasta llegar a un 100% a los 12 años en las mujeres y 13 años en los hombres. Conclusión: La prevalencia de la aparición del hueso sesamoideo en pacientes de 7 a 15 años de edad fue del 30.85%. El hueso sesamoideo inició a mostrarse desde los 8 años con 4% de prevalencia, hasta llegar a un 100% a los 13 años. En las mujeres apareció a los 8 años y en los hombres a los 12 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).