Prevalencia de agenesia de terceras molares de un centro radiológico de Trujillo en los años 2011 a 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la prevalencia de agenesia de terceras molares de un centro radiológico de Trujillo en los años 2011 a 2015. El estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Tipo de naturaleza cualitativa y escala de medición nom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6670 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tercer molar Agenesia Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la prevalencia de agenesia de terceras molares de un centro radiológico de Trujillo en los años 2011 a 2015. El estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Tipo de naturaleza cualitativa y escala de medición nominal. Analizó la prevalencia de agenesia de terceras molares del centro radiológico. La población estuvo constituida por todas las radiografías panorámicas de pacientes de 15 y 16 años de edad de ambos sexos atendidos durante los años 2011 a 2015. Los cuales fueron seleccionadas a través de un método no probabilístico, por conveniencia. Todos los datos fueron procesados por el programa de manera automatizada en el programa estadístico IBM SPSS Statistics 22.0. Para luego presentar los resultados en tablas de una entrada y/o gráficos de acuerdo a los objetivos planteados. Los resultados muestran que la agenesia de terceros molares se presentan en un 18.70%. En mujeres un 16,97% y en hombres un 21.65%, en primer cuadrante un 13.36%, en el segundo cuadrante un 11.45%, en el tercer cuadrante un 9.26% y en el cuarto cuadrante un 8.2%. Además se encontró un 9.83% en donde existe una agenesia cuádruple o total. Se concluyó que existe prevalencia de un 18.70% de agenesia de terceras molares sin encontrar una diferencia estadísticamente significativa al 5% según género y cuadrante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).