Nivel de eficacia de las estrategias de comunicación de marketing para la promoción y difusión de servicios educativos de tecsup - Trujillo

Descripción del Articulo

Esta investigación está orientada a la determinación del nivel de eficacia de las estrategias de comunicación de marketing utilizadas por TECSUP – Trujillo para la promoción y difusión de servicios educativos. Se empleo la técnica cuali - cuantitativa Los datos fueron recogidos a través de dos instr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Calderón, Patricia Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing - Estrategias
Estrategias de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Esta investigación está orientada a la determinación del nivel de eficacia de las estrategias de comunicación de marketing utilizadas por TECSUP – Trujillo para la promoción y difusión de servicios educativos. Se empleo la técnica cuali - cuantitativa Los datos fueron recogidos a través de dos instrumentos, una entrevista aplicada al Coordinador de Admisión de Tecsup, Enrique Montoya y una encuesta elaborada mediante la técnica de operacionalización de las variables y que fue aplicada a los estudiantes del Programa de Aptitud Tecnológica PAT y a los de 1er Ciclo de la misma institución, cabe mencionar que esta última se administró de manera virtual a través de correo electrónico. Finalizada la investigación se obtuvo que la estrategia más utilizada por la institución es la publicidad, pero que el nivel de eficacia en general de las estrategias de comunicación de marketing utilizadas por la institución es bajo, porque sólo un porcentaje mínimo de ellas ayuda a la toma de decisión e impulsa a una acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).