Fundamentos jurídicos para la incorporación de la petición de herencia como proceso no contencioso notarial en salvaguarda de los derechos de los herederos preteridos.
Descripción del Articulo
El presente estudio aborda la problemática de la protección de los derechos de los herederos preteridos en procesos no contenciosos ante un notario en el Perú. La investigación tiene como objetivo determinar los fundamentos jurídicos necesarios para garantizar su adecuada protección, partiendo de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/70831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/70831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Herencia Proceso No Contencioso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente estudio aborda la problemática de la protección de los derechos de los herederos preteridos en procesos no contenciosos ante un notario en el Perú. La investigación tiene como objetivo determinar los fundamentos jurídicos necesarios para garantizar su adecuada protección, partiendo de la hipótesis de que es imprescindible la incorporación de normas que aseguren la transparencia, accesibilidad y celeridad del procedimiento, junto con la verificación rigurosa de la filiación y el cumplimiento de principios de equidad y seguridad jurídica. La investigación analiza aspectos clave como la naturaleza jurídica de los procesos judiciales, la función notarial en el Perú, y las instituciones jurídicas relacionadas con la sucesión intestada y la petición de herencia. Asimismo, propone la incorporación de regulaciones específicas en la Ley de Competencia Notarial para fortalecer los derechos de los herederos preteridos. La investigación se justifica por la necesidad de optimizar el acceso a la justicia y agilizar la resolución de conflictos sucesorios en el Perú. El sistema judicial enfrenta una sobrecarga que genera retrasos significativos en procesos contenciosos, afectando a los herederos con largos tiempos de espera, altos costos y tensiones familiares. Un procedimiento notarial más expedito y transparente puede contribuir a superar estas limitaciones. Se emplean métodos lógicos, como el analítico, inductivo y deductivo, para examinar los fundamentos normativos y doctrinales, y métodos jurídicos, como el dogmático y hermenéutico, para analizar e interpretar las normas aplicables. Las técnicas incluyen el examen documental, la 6 revisión bibliográfica y el análisis del ordenamiento jurídico nacional. Los instrumentos utilizados abarcan fichas de referencia bibliográfica e internet para la recopilación y organización de información |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).