Fundamentos Constitucionales en contra del Acuerdo Plenario N°03 - 2019
Descripción del Articulo
La vigente investigación tiene como soporte jurídico, el principio de legalidad y el derecho a la libertad , que es el andamiaje jurídico por donde debiera discurrir cualquier criterio adoptado por los órganos de justicia , en ese sentido, los acuerdos o decisiones arribadas por el fuero judicial in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/71632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/71632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso Penal Acuerdo Plenario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La vigente investigación tiene como soporte jurídico, el principio de legalidad y el derecho a la libertad , que es el andamiaje jurídico por donde debiera discurrir cualquier criterio adoptado por los órganos de justicia , en ese sentido, los acuerdos o decisiones arribadas por el fuero judicial inexorablemente tendría que tener un sustento constitucional, caso contrario no tendría asidero constitucional, máxime, si estamos frente a la posibilidad de restringir la libertad ambulatoria de los sujetos procesales, -impedimento de salida del país en diligencias preliminares- el actual trabajo de investigación ha sido abordada por la doctrina y jurisprudencia nacional, pero no, en sus diferentes problemáticas. Estimando lo dicho hasta aquí, se realizó la investigación en función a determinar; “Cuáles son los fundamentos constitucionales en contra del criterio adoptado por la corte suprema en el acuerdo plenario N°3 – 2019.”, asimismo, para llegar a determinar lo antes afirmado, se realizó una investigación esencialmente dogmática y jurisprudencial, valiéndose de los métodos anotados en el presente trabajo, además, se recurrió al derecho comparado, con la finalidad de tener una visión amplia del tema materia de investigación, con la misión de comparar, si en las legislaciones de otros países, en la primeras diligencias de la investigación se puede restringir el derecho a la libertad ambulatoria materializado en el impedimento de salida. Por tanto, después de realizar un análisis minucioso, se llegó a la conclusión, que efectivamente a la posición adoptada por los órganos de justicia respecto del impedimento de salida, en diligencias preliminares, no tiene respaldo constitucional puesto que vulnera, el derecho a la libertad y el principio de legalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).