Polifarmacia como factor asociado a no adherencia en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la polifarmacia es factor asociado a no adherencia en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica en el Hospital Belén de Trujillo, 2018. Material y métodos: El estudio fue de tipo transversal analítico. La muestra estuvo conformada por 136 pacientes con insuficiencia cardia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Tafur, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polifarmacia
Adherencia e insuficiencia cardiaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si la polifarmacia es factor asociado a no adherencia en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica en el Hospital Belén de Trujillo, 2018. Material y métodos: El estudio fue de tipo transversal analítico. La muestra estuvo conformada por 136 pacientes con insuficiencia cardiaca crónica, se utilizó la ficha de recolección de datos y el test de Morinsky Green. Se hizo uso de la prueba estadística Chi cuadrado, el Odds ratio y la regresión logística. En cada momento de la investigación se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico y principios éticos. Resultado: La proporción de polifarmacia fue de 74.51% en el grupo de pacientes sin adherencia terapéutica en tanto que ésta fue de 30.59% en el grupo con adherencia terapéutica; diferencia que resulto significativa. Pacientes con polifarmacia tienen el 6,6 veces el riesgo de no adherencia en Insuficiencia cardiaca crónica respecto a los pacientes sin polifarmacia y con un valor calculado de Chi cuadrado de 24,68 entre ambas variables, los mimos que fueron significativos (p˂005). Conclusiones: La polifarmacia si es factor asociado a la no adherencia en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica en el Hospital Belén de Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).