Eficacia del uso de la terapia combinada nifedipino/progesterona frente a nifedipino en el tiempo de prolongación del embarazo en gestantes con amenaza e parto pretérmino. hospital regional docente 2010-2014.
Descripción del Articulo
Comparar si la terapia combinada nifedipino/progesterona es más eficaz que nifedipino para prolongar el embarazo en gestantes con amenaza de parto pretérmino, teniendo las siguientes combinaciones, nifedipino + progesterona y nifedipino solo. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio retrospectivo, t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1615 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1615 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Amenaza parto pretérmino Estancia hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Comparar si la terapia combinada nifedipino/progesterona es más eficaz que nifedipino para prolongar el embarazo en gestantes con amenaza de parto pretérmino, teniendo las siguientes combinaciones, nifedipino + progesterona y nifedipino solo. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, comparativo y observacional que evaluó 62 pacientes con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino. RESULTADOS: En el grupo de gestantes que se le administró el nifedipino solo, el embarazo tuvo un tiempo promedio de prolongación de 6.96 días y una desviación estándar de 5.83 días, mientras que en el grupo de gestantes sometidos a la terapia con nifedipino mas progesterona, el tiempo de prolongación del embarazo fue de 12.16 días y una desviación estándar de 11.67 días presentando una diferencia estadística significativa (p< 0,05), y que permite señalar que la administración de la terapia combinada prolonga por más días el embarazo, respecto a la terapia no combinada; sin embargo, se tiene un 9.7% de partos no prematuros en el grupo con terapia combinada respecto al 0.0% de partos no prematuros en el grupo con terapia no combinada, y al aplicar la prueba X encuentra concordancias (p> 0,05), es decir no existe una diferencia estadísticamente significativa en el tiempo de prolongación de la edad gestacional que interfiera con el resultado del parto pretérmino; finalmente, la prueba F del análisis de covarianza no detecta una diferencia estadísticamente significativa (p> 0,05) del tiempo de resolución de la dinámica uterina, aunque se aprecia un menor tiempo promedio en las pacientes sometidas a nifedipino, con (2.10días), respecto a las pacientes sometidas a nifedipino/progesterona (2.68 días). CONCLUSIONES: Se distingue una diferencia sustantiva en cuanto al tiempo de prolongación del embarazo que es corroborada con la aplicación de la prueba F del análisis de covarianza con un p< 0,05 con un promedio de 6,96 días con nifedipino y de 12,16 días con aplicación de terapia combinada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).