Modelo de inteligencia de negocio para la toma de decisiones en la Empresa San Roque S.A.
Descripción del Articulo
Las empresas comercializadoras de dulces tradicionales crecen en el mercado peruano, esto obliga a dichas empresas a volverse más competitivas y para ello toman decisiones las cuales presentan riesgos, por lo tanto para minimizar el riesgo es esencial la cantidad y calidad de información que se tien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de inteligencia de negocio Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Las empresas comercializadoras de dulces tradicionales crecen en el mercado peruano, esto obliga a dichas empresas a volverse más competitivas y para ello toman decisiones las cuales presentan riesgos, por lo tanto para minimizar el riesgo es esencial la cantidad y calidad de información que se tiene disponible, tal es el caso de la empresa San Roque S.A. donde la información disponible para generar y analizar las propuestas de las posibles promociones de ventas, es insuficiente, generando un mayor tiempo en el proceso de toma de decisiones y produciendo escasas promociones lanzadas anualmente, por lo cual se hace importante conocer cómo mejorar la toma de decisiones en el área de ventas de dicha empresa. En tal sentido el presente trabajo muestra una propuesta de Modelo de Inteligencia de Negocios que asegure una mejora en dicho proceso y que permita transformar información clave del negocio en acciones concretas traduciéndose en beneficios tangibles que les proporcione una ventaja competitiva a los tomadores de decisiones. Para lograrlo se identificaron y compararon las características más relevantes de las principales metodologías para el desarrollo de modelos de inteligencia de negocios tanto tradicionales como de la actual tendencia de BI denominada Big Data, luego se propuso un Modelo de Inteligencia de Negocios que cuenta con las siguiente fases: planificación, modelo del negocio, análisis, diseño, construcción e implementación. Para el despliegue del modelo se utilizó la plataforma BI Pentaho EE versión 4.8 y los componentes de Big Data: Hadoop y Hive. Así se implementó el Modelo de Inteligencia de Negocio en el área de ventas de la empresa San Roque S.A. Luego se evaluaron los atributos del modelo a través de la opinión de expertos para luego clasificarlos, obteniéndose, un puntaje final de 273,66 para los atributos desfavorables y de 497,01 para los favorables, lo cual representa una mejora significativa en la mayoría de las fases del modelo propuesto. Se analizaron los datos obtenidos a través de la implementación del modelo, con lo que se demostró mejoras en los indicadores definidos para su evaluación, cuyos resultados hacen significativamente relevante, la aplicación del Modelo de Inteligencia de Negocio propuesta en el área de ventas de la empresa San Roque S.A. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).