La concepción reflexiva de espacios como estrategia para la proyección del centro de innovación productiva y transferencia tecnológica de artesanía y turismo de Pacasmayo 2024

Descripción del Articulo

Pacasmayo, una ciudad de la costa de La Libertad, conocida ampliamente por sus playas, basada en los deportes náuticos, el cemento y la cultura artesanal. 89219 es el número de artesanos del Perú registrados en el Registro Nacional del Artesano al año 2020, de los cuales, solo 2074 pertenecen a La L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panta Grados, Martha Sofía, Polo Phumpiu, María Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/47931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/47931
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:CITE
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Pacasmayo, una ciudad de la costa de La Libertad, conocida ampliamente por sus playas, basada en los deportes náuticos, el cemento y la cultura artesanal. 89219 es el número de artesanos del Perú registrados en el Registro Nacional del Artesano al año 2020, de los cuales, solo 2074 pertenecen a La Libertad. Ellos, son los encargados de conservar la profesión de este arte ancestral; sin embargo, cada vez las cifras de artesanos van decreciendo y el desertar de esta profesión por otra que ofrezca mejores oportunidades, se va convirtiendo en la regla. Las condiciones laborales, de presupuesto, de formación y conexión con mercados nacionales e internacionales son complejas. Por eso, en esta investigación explicaremos la importancia de la artesanía en el Perú, las cifras de artesanía en Pacasmayo, el comienzo de la decadencia de esta profesión y las causas y consecuencias de las condiciones de trabajo de los artesanos en Pacasmayo. Luego, analizaremos las recomendadas soluciones y plantearemos un proyecto arquitectónico que permita resolver estas condiciones y conectar al gremio artesanal de La Libertad con el resto de la nación y el mundo a través de la implementación de un centro de innovación productiva y transferencia tecnológica. Además, se implementará la teoría del reconocido arquitecto Louis Kahn: la concepción reflexiva de espacios; esto con la finalidad de lograr humanizar y dignificar el trabajo del artesano, transaccionándolo de una industria manufacturera a un arte
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).