Comparación de la incidencia de absceso residual en apendicitis aguda no complicada, entre apendicectomía laparoscópica y abierta en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray
Descripción del Articulo
Comparar la incidencia de absceso residual postoperatorio entre pacientes con apendicitis aguda no complicada sometidos a apendicectomía laparoscópica o abierta en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray. MÉTODO: Estudio observacional, analítico y retrospectivo de cohorte en 400 pacientes adultos con a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/76432 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/76432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicectomia Absceso Residual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Comparar la incidencia de absceso residual postoperatorio entre pacientes con apendicitis aguda no complicada sometidos a apendicectomía laparoscópica o abierta en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray. MÉTODO: Estudio observacional, analítico y retrospectivo de cohorte en 400 pacientes adultos con apendicitis aguda no complicada (200 operados por cirugía abierta y 200 por laparoscopia), atendidos entre 2022 y 2024. Se revisaron historias clínicas y se recolectaron datos sobre tipo de cirugía, absceso residual, edad, sexo, diabetes mellitus tipo 2, leucocitosis, índice neutrófilo/linfocito y tiempo operatorio. El análisis se realizó en Stata 17, utilizando Chi cuadrado para variables categóricas, prueba U de Mann-Whitney para no paramétricas, y regresión logística cruda y ajustada, considerando significativo un p<0.05. Se contó con autorización institucional. RESULTADOS: La incidencia de absceso residual fue 3.5 % en cirugía abierta y 2.5 % en laparoscópica. En ambos tipos de cirugía leucocitosis, diabetes mellitus y tiempo operatorio elevado se mostraron asociados. Tras ajuste en regresión logística, en cirugía abierta persistieron como factores independientes la leucocitosis y el tiempo quirúrgico prolongado, mientras que en laparoscópica fueron la diabetes mellitus tipo 2 y el tiempo quirúrgico prolongado. CONCLUSIONES: La apendicectomía abierta presentó mayor incidencia de absceso residual, aunque sin significancia estadística. Factores como leucocitosis, diabetes y tiempo quirúrgico prolongado incrementan el riesgo de absceso residual, destacando la necesidad de optimizar los tiempos operatorios para reducir complicaciones postoperatorias |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).