Influencia de tres dosis de biol en el crecimiento y rendimiento del cultivo de maíz forrajero (Zea mays L.)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el sector Nuevo Barraza, perteneciente al Valle Santa Catalina, Distrito de Trujillo, Provincia de Trujillo, Departamento La Libertad. El principal objetivo fue evaluar el desarrollo de las plantas con el uso de biol en diversas dosis. Este experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Castillo, Anthony Samir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biol
Cultivo de maíz forrajero
Zea mays
id UPAO_6596380482ee460a805592b4e6f94549
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/865
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de tres dosis de biol en el crecimiento y rendimiento del cultivo de maíz forrajero (Zea mays L.)
title Influencia de tres dosis de biol en el crecimiento y rendimiento del cultivo de maíz forrajero (Zea mays L.)
spellingShingle Influencia de tres dosis de biol en el crecimiento y rendimiento del cultivo de maíz forrajero (Zea mays L.)
Rodríguez Castillo, Anthony Samir
Biol
Cultivo de maíz forrajero
Zea mays
title_short Influencia de tres dosis de biol en el crecimiento y rendimiento del cultivo de maíz forrajero (Zea mays L.)
title_full Influencia de tres dosis de biol en el crecimiento y rendimiento del cultivo de maíz forrajero (Zea mays L.)
title_fullStr Influencia de tres dosis de biol en el crecimiento y rendimiento del cultivo de maíz forrajero (Zea mays L.)
title_full_unstemmed Influencia de tres dosis de biol en el crecimiento y rendimiento del cultivo de maíz forrajero (Zea mays L.)
title_sort Influencia de tres dosis de biol en el crecimiento y rendimiento del cultivo de maíz forrajero (Zea mays L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Castillo, Anthony Samir
author Rodríguez Castillo, Anthony Samir
author_facet Rodríguez Castillo, Anthony Samir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huanes Mariños, Milton
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Castillo, Anthony Samir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biol
Cultivo de maíz forrajero
Zea mays
topic Biol
Cultivo de maíz forrajero
Zea mays
description El presente trabajo de investigación se realizó en el sector Nuevo Barraza, perteneciente al Valle Santa Catalina, Distrito de Trujillo, Provincia de Trujillo, Departamento La Libertad. El principal objetivo fue evaluar el desarrollo de las plantas con el uso de biol en diversas dosis. Este experimento se instaló en el fundo UPAO II el 15 de Agosto de año 2013. Se evaluaron las características de altura de planta en distintas semanas, el número de hojas en distintas semanas, la cantidad de mazorcas por planta y el rendimiento de forraje en verde. El diseño experimental usado fue el de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones, utilizándose cuatro tratamientos: A = 400 L/ha, B = 800 L/ha, C = 1200 L/ha y el testigo sin aplicación. Se realizó un análisis de varianza, asimismo se usó la prueba de significación Duncan al 0.05 de probabilidad. Los resultados obtenidos en las cuatro medidas en la característica altura muestran que el tratamiento que tiene mejores resultados es la dosis 800 L/ha. Mientras que el tratamiento con los resultados más bajos es el testigo. En la característica hoja en las cuatro medidas muestras datos similares, comprobando así que el número de hojas no varía en gran proporción ya que no hay diferencias significativas. En la característica número de mazorcas por planta los mejores resultados se alcanzaron en la dosis de 800 L/ha y los más bajos resultados se obtuvieron en el testigo. La última característica evaluada es el rendimiento de forraje en verde se obtuvieron mejores resultados con la dosis 800 L/ha con 146.6 t/ha. En segundo tenemos a la dosis de 1200 L/ha con 129.3 t/ha. En tercer lugar a la dosis de 400 L/ha con 104 t/ha. En el último lugar tenemos al testigo con 92.3 t/ha.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-06-19T21:15:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-06-19T21:15:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/865
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/865
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_AGR_419
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0b8e-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0b8f-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e720928-5daf-45e6-9ccb-2e0081fd6746/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ba46f39-2c6d-488a-b14f-26beb84e14fd/content
bitstream.checksum.fl_str_mv dfb6a42cc3bbb87f140ec32e4f672987
675f8fcd38065993576b860197fbbe86
135ddb4ead471c4f0bb6e09e4254cdc0
9c5dd55bda7777a2d4f07c417dd7c8ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069078620372992
spelling Huanes Mariños, MiltonRodríguez Castillo, Anthony SamirRodríguez Castillo, Anthony Samir2015-06-19T21:15:09Z2015-06-19T21:15:09Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12759/865El presente trabajo de investigación se realizó en el sector Nuevo Barraza, perteneciente al Valle Santa Catalina, Distrito de Trujillo, Provincia de Trujillo, Departamento La Libertad. El principal objetivo fue evaluar el desarrollo de las plantas con el uso de biol en diversas dosis. Este experimento se instaló en el fundo UPAO II el 15 de Agosto de año 2013. Se evaluaron las características de altura de planta en distintas semanas, el número de hojas en distintas semanas, la cantidad de mazorcas por planta y el rendimiento de forraje en verde. El diseño experimental usado fue el de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones, utilizándose cuatro tratamientos: A = 400 L/ha, B = 800 L/ha, C = 1200 L/ha y el testigo sin aplicación. Se realizó un análisis de varianza, asimismo se usó la prueba de significación Duncan al 0.05 de probabilidad. Los resultados obtenidos en las cuatro medidas en la característica altura muestran que el tratamiento que tiene mejores resultados es la dosis 800 L/ha. Mientras que el tratamiento con los resultados más bajos es el testigo. En la característica hoja en las cuatro medidas muestras datos similares, comprobando así que el número de hojas no varía en gran proporción ya que no hay diferencias significativas. En la característica número de mazorcas por planta los mejores resultados se alcanzaron en la dosis de 800 L/ha y los más bajos resultados se obtuvieron en el testigo. La última característica evaluada es el rendimiento de forraje en verde se obtuvieron mejores resultados con la dosis 800 L/ha con 146.6 t/ha. En segundo tenemos a la dosis de 1200 L/ha con 129.3 t/ha. En tercer lugar a la dosis de 400 L/ha con 104 t/ha. En el último lugar tenemos al testigo con 92.3 t/ha.The present research work was carried out in the sector Nuevo Barraza, wich belong to the Santa Catalina Valley, district and province of Trujillo, Department of La Libertad. The main objective was to evaluate the development of the plants using biol in different dose. This experiment was planted at UPAO II on August 15th , 2013. The following characteristics were evaluated: plant height in different evaluations, the number of leaves in different evaluations, the number of ears per plant and the green forage yield. The experimental design was a Randomized block design with four repetitions. Four treatments were studied: A = 400 L/ha, B = 800 L/ha, C = 1200 L/ha and D = a check without application. After the Analyses of variance, Duncan Significant test at 0.05 of probability was used. The results obtained in the four evaluations for plant. Height shows that the treatment with the best results was the dose 800 L/ha. The check had the lower value. There were no significant differences in number of leaves in the four evaluations. In the characteristic number of ears per plant, the treatment with the best results was the dose 800 L/ha and the treatment with the worst results was the check. The last characteristic was the green forage yield, the treatment with best results was the dose 800 L/ha with 146.6 t/ha. The second was the dose of 1200 L/ha with 129.3 t/ha. The third was the dose of 400 L/ha with 104 t/ha. The last was the check with 92.3 t/ha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_AGR_419SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOBiolCultivo de maíz forrajeroZea maysInfluencia de tres dosis de biol en el crecimiento y rendimiento del cultivo de maíz forrajero (Zea mays L.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoIngeniería AgrónomaORIGINALREP_ING.AGRON_ANTHONY.RODRÍGUEZ_INFLUENCIA.TRES.DOSIS.BIOL.CRECIMIENTO.RENDIMIENTO.CULTIVO.MAÍZ.FORRAJERO.ZEA.MAYS.L.pdfREP_ING.AGRON_ANTHONY.RODRÍGUEZ_INFLUENCIA.TRES.DOSIS.BIOL.CRECIMIENTO.RENDIMIENTO.CULTIVO.MAÍZ.FORRAJERO.ZEA.MAYS.L.pdfANTHONY.RODRÍGUEZ_INFLUENCIA.TRES.DOSIS.BIOL.CRECIMIENTO.RENDIMIENTO.CULTIVO.MAÍZ.FORRAJERO.ZEA.MAYS.L.application/pdf4729850https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0b8e-f7ab-e050-010a1c030756/contentdfb6a42cc3bbb87f140ec32e4f672987MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81821https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0b8f-f7ab-e050-010a1c030756/content675f8fcd38065993576b860197fbbe86MD52TEXTREP_ING.AGRON_ANTHONY.RODRÍGUEZ_INFLUENCIA.TRES.DOSIS.BIOL.CRECIMIENTO.RENDIMIENTO.CULTIVO.MAÍZ.FORRAJERO.ZEA.MAYS.L.pdf.txtREP_ING.AGRON_ANTHONY.RODRÍGUEZ_INFLUENCIA.TRES.DOSIS.BIOL.CRECIMIENTO.RENDIMIENTO.CULTIVO.MAÍZ.FORRAJERO.ZEA.MAYS.L.pdf.txtExtracted texttext/plain75530https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e720928-5daf-45e6-9ccb-2e0081fd6746/content135ddb4ead471c4f0bb6e09e4254cdc0MD53THUMBNAILREP_ING.AGRON_ANTHONY.RODRÍGUEZ_INFLUENCIA.TRES.DOSIS.BIOL.CRECIMIENTO.RENDIMIENTO.CULTIVO.MAÍZ.FORRAJERO.ZEA.MAYS.L.pdf.jpgREP_ING.AGRON_ANTHONY.RODRÍGUEZ_INFLUENCIA.TRES.DOSIS.BIOL.CRECIMIENTO.RENDIMIENTO.CULTIVO.MAÍZ.FORRAJERO.ZEA.MAYS.L.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4171https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ba46f39-2c6d-488a-b14f-26beb84e14fd/content9c5dd55bda7777a2d4f07c417dd7c8efMD5420.500.12759/865oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8652025-04-11 11:23:09.822https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb3BpZXRhcmlvKSBjb25jZWRlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgRFNwYWNlIChFU0QpIGVsIGRlcmVjaG8gbm8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHJlcHJvZHVjaXIsdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbiksIHkgLyBvIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvCmVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWEgaW1wcmVzYSB5IGVuIGZvcm1hdG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLGluY2x1eWVuZG8gcGVybyBubyBsaW1pdGFkbyBhLCBhdWRpbyBvIHbDrWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvCnByZXNlbnRhY2nDs24gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgZWwgcHJvcMOzc2l0byBkZSBjb25zZXJ2YWNpw7NuLgoKVGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBjb24gZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkLCBjb3BpYXMgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgY29uc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZXMgc3UgdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCwgeSBxdWUgdGllbmVzIGVsIGRlcmVjaG8gYSBsYSBjb25jZXNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIElNRGIgcXVlIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24gbm8gbG8gaGFjZSwgYSBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8sIGluZnJpbmdpciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgcXVlIG5vIG1hbnRpZW5lIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgdXN0ZWQgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZXN0ZSBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvCmRlbnRybyBkZWwgdGV4dG8gbyBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbi4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBzZSBiYXNhIGVuIHVuYSBvYnJhIHF1ZSBoYSBzaWRvIHBhdHJvY2luYWRhIG8gYXBveWFkYSBQb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuIGRpZmVyZW50ZSBkZSBsYSBFU0QsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIEN1bXBsaWRvIGNvbiBjdWFscXVpZXIgZGVyZWNobyBkZSByZXZpc2nDs24gdSBvdHJhcyBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXN0ZSBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgpFU0QgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IG5vbWJyZSAocykgY29tbyBlbCBhdXRvciAocykgbyBwcm9waWV0YXJpYSAocykgZGUgbGFwcmVzZW50YWNpw7NuLCB5IG5vIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2nDs24sIGNvbiBleGNlcGNpw7NuIGRlIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZWwgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHBhcmEgc3UgcHJlc2VudGFjacOzbi4K
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).