Aplicación del principio de primacía de la realidad en los procesos de alimentos

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolla el análisis de la “Aplicación del Principio de Primacía de la realidad en los procesos de alimentos”, teniendo en cuenta la viabilidad y flexibilización de la misma ante la presencia de indicios y presunciones que se presenten en casos de alimentos, las ventajas que este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Zuñiga, María Julyana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio
Alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis desarrolla el análisis de la “Aplicación del Principio de Primacía de la realidad en los procesos de alimentos”, teniendo en cuenta la viabilidad y flexibilización de la misma ante la presencia de indicios y presunciones que se presenten en casos de alimentos, las ventajas que este principio generaría al aplicarlo en el Derecho civil y así poder determinar la real capacidad económica del deudor alimentario. En el primer capítulo se desarrolla todo lo referente a la problemática, hipótesis, variables, objetivos y la justificación de la problemática a desarrollar en la presente tesis para que quede claro lo que se trata de conseguir con el tema planteado. El segundo capítulo correspondiente a la fundamentación teórica, se divide en dos subcapítulos, en donde el primero trata acerca de los antecedentes de la investigación; y el segundo subcapítulo contiene el marco teórico, de la cual se desprende los siguientes temas a desarrollar: Filiación, alimentos, derecho alimentario, proceso de alimentos, principio de primacía de la realidad, principios procesales y los sucedáneos. Por otro lado, tenemos el capítulo tres, en donde se desarrolla la metodología, esto es, el procedimiento y método que se empleó en el proyecto de investigación para poder plasmarlo en el desarrollo de la presente tesis, para saber si es factible o no que el principio mencionado líneas arriba se aplique a los procesos de alimentos. Por consiguiente, se hará un análisis de casos que trata de explicar del por qué se debe aplicar este principio para una mejor fijación de los alimentos. Por último, tenemos al capítulo cuatro, que desarrolla los resultados y discusión del tema a tratar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).