Coinfección de tuberculosis como factor asociado a la severidad del COVID-19
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la coinfección de tuberculosis es un factor asociado a la severidad del COVID-19 en pacientes atendidos en los hospitales Víctor Lazarte Echegaray y Alta Complejidad “Virgen de la Puerta” en el periodo 2020-2022. Material y métodos: Diseño analítico, observacional y de cohort...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/81612 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/81612 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si la coinfección de tuberculosis es un factor asociado a la severidad del COVID-19 en pacientes atendidos en los hospitales Víctor Lazarte Echegaray y Alta Complejidad “Virgen de la Puerta” en el periodo 2020-2022. Material y métodos: Diseño analítico, observacional y de cohorte retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 102 pacientes con COVID-19 atendidos en los hospitales Víctor Lazarte Echegaray y Alta Complejidad “Virgen de la Puerta” en el periodo 2020-2022, donde 34 pacientes tuvieron COVID- 19 y tuberculosis pulmonar (grupo de expuestos) y 68 pacientes presentaron COVID 19 sin tuberculosis pulmonar (grupo de no expuestos). Para el análisis estadístico se utilizó la prueba t-Student si los datos cuantitativos fueron distribuidos normalmente y las pruebas Chi cuadrado de Pearson o test exacto de Fisher para determinar asociaciones entre las variables categóricas, por otro lado, se utilizó la metodología de Riesgos Relativos con sus intervalos de confianza al 95%. Resultados: El sexo se asoció con la severidad del COVID-19, donde las diferencias significativas entre los grupos de estudios se observaron en los varones (p=0.031). El 73.5% de los pacientes con tuberculosis pulmonar desarrollaron COVID-19 severo, mientras que el 36.8% de los pacientes sin tuberculosis pulmonar desarrollaron COVID-19 severo. Se encontró que dicha diferencia entre los grupos fue significativa de manera estadística (p=0.000), hallando un riesgo de 2.00 (IC - 95% 1.38 - 2.899). Luego se corroboró que el género (p=0.028), hipertensión arterial (p=0.008) y obesidad (p=0.002) se asociaron con el COVID-19 severo. Conclusión: La coinfección de tuberculosis es un factor que se asocia a la severidad del COVID-19 en pacientes atendidos en los hospitales Víctor Lazarte Echegaray y Alta Complejidad “Virgen de la Puerta” en el periodo 2020-2022 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).