Efectividad de la telemedicina en el control del nivel de la hemoglobina glicosilada en pacientes con diabetes mellitus 2

Descripción del Articulo

La telemedicina es una nueva técnica de prestación de servicios médicos a distancia, que se implementó en el Perú de manera obligatoria y sin experiencia en el campo. Es imperativo conocer si la telemedicina es efectiva en el control de las enfermedades no transmisibles para seguir mejorando los pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Gutiérrez, Claudia Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telemedicina
Hemoglobina Glicosilada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La telemedicina es una nueva técnica de prestación de servicios médicos a distancia, que se implementó en el Perú de manera obligatoria y sin experiencia en el campo. Es imperativo conocer si la telemedicina es efectiva en el control de las enfermedades no transmisibles para seguir mejorando los programas de telemedicina y continuar incorporándose de manera amplia en la práctica clínica. OBJETIVO: Determinar si la telemedicina es efectiva en comparación con la consulta presencial en el control del nivel de la HbA1c en pacientes con diabetes mellitus 2. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico, de tipo cohorte única con comparaciones antes y después en los pacientes con diabetes mellitus 2 atendidos en el policlínico Víctor Larco Herrera, durante el periodo de octubre del año 2019 a febrero del año 2022. RESULTADOS: En la consulta presencial el 74%(n=148) estuvo controlado y el 26%(n=52) no estuvo controlado, mientras que el 64% (n=128) estuvo controlado y el 36% (n=72) no estuvo controlado durante el uso de la telemedicina. Al comparar ambos resultados, se evidenció que la telemedicina no fue efectiva en comparación con la consulta presencial. (p=0.002) CONCLUSIÓN: La telemedicina no es efectiva en comparación con la consulta presencial en el control del nivel de la HbA1c en el Policlínico Víctor Larco Herrera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).