Centro de Atención de la Salud Mental Comunitario + Hogar Protegido en Nuevo Chimbote - Ancash
Descripción del Articulo
En la presente investigación inicia desde un análisis y diagnóstico urbano del territorio de Nuevo Chimbote concluyendo en una propuesta arquitectónica, dando solución a una problemática social que es la salud mental, en la actualidad los servicios brindados en este sector son limitados ya que no ex...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5523 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Hogar protegido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la presente investigación inicia desde un análisis y diagnóstico urbano del territorio de Nuevo Chimbote concluyendo en una propuesta arquitectónica, dando solución a una problemática social que es la salud mental, en la actualidad los servicios brindados en este sector son limitados ya que no existe una infraestructura enfocada en el tema, de tal manera se vuelve una necesidad que requiere ser cubierta para controlar las cifras elevadas de las personas con problemas de salud mental. Es notable como este tema no es priorizado por los gobiernos a pesar de su importancia y el impacto que tiene sobre la sociedad. La estructura de la investigación es mediante capítulos que contiene marco teórico, metodología, localización e investigación programática mediante datos cualitativos y cuantitativos, dando como resultado el diseño del proyecto arquitectónico acorde a las necesidades del usuario objetivo, este se fundamenta en los requerimientos del nuevo modelo de atención comunitario de la salud mental enfocado en ambientes que busquen la atención, rehabilitación y reinserción del paciente. Por otro lado, es importante brindar un servicio complementario a las personas en situación de calle que respalde que estas personas sean integradas con la población. Se tendrá como base 3 elementos: naturaleza, integración, infraestructura, que a través de un equilibrio generen un entorno de confort y mejora del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).