Hemoglobina glucosilada como factor pronóstico de severidad en pie diabético en pacientes atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el año 2021-2022

Descripción del Articulo

Un pie diabético sano e intacto se mantiene mejor con un tratamiento constante y recurrente y una estrategia de tratamiento preventivo realizada a través de un enfoque multidisciplinario que abarca instrucción en evaluación de glucosa, insulina y otros medicamentos para la diabetes; dieta; inspecció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Echevarría, Jenny Dajanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/23571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/23571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemoglobina glucosilada
pie diabético
conocimiento y severidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Un pie diabético sano e intacto se mantiene mejor con un tratamiento constante y recurrente y una estrategia de tratamiento preventivo realizada a través de un enfoque multidisciplinario que abarca instrucción en evaluación de glucosa, insulina y otros medicamentos para la diabetes; dieta; inspección y cuidado diario de los pies; calzado adecuado y la necesidad de tratamiento oportuno de nuevas lesiones. Se ha demostrado que la detección temprana y un buen control glucémico previenen resultados adversos, pero hay una falta de consenso con respecto al efecto de la variabilidad de la glucemia en las alteraciones de la neuropatía periférica del pie diabético, como el deterioro cutáneo. La variabilidad glucémica es un factor importante que contribuye a la disfunción del canal iónico axonal, un mediador clave en la degeneración axonal en la diabetes mellitus. Se llevará a cabo un estudio para determinar si la hemoglobina glucosilada es factor pronóstico de severidad en pie diabético en pacientes atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo; se tomará en cuenta específicamente una cierta cantidad de población de pacientes con diabetes mellitus atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo 2021 a 2022 y que cumplan con los criterios de selección; se obtendrá el riesgo relativo, así como el intervalo de confianza al 95%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).