Características del discurso de la defensora del lector en sus columnas del diario el país, 2016 - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las características del discurso de la defensora del lector en sus columnas del diario El País, 2016 - 2017. Se trata de un trabajo de carácter descriptivo simple, de naturaleza transaccional. Se trabajó con una muestra de 24 columnas e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3641 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3641 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Defensor del Lector Discurso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las características del discurso de la defensora del lector en sus columnas del diario El País, 2016 - 2017. Se trata de un trabajo de carácter descriptivo simple, de naturaleza transaccional. Se trabajó con una muestra de 24 columnas escritas por la defensora del lector del diario El País, de España, escritas entre los años 2016 y 2017. Como instrumento de recojo de datos se utilizó una guía de observación para determinar los tipos de argumentos, las etapas del proceso argumentativo y las dimensiones lingüísticas del discurso de la defensora del lector del diario mencionado. Las conclusiones principales del trabajo son las siguientes: Las columnas de la defensora del lector del diario El País son un espacio en el cual se legitima la participación del lector como interventor en la producción mediática. Las quejas son analizadas en extensos textos publicados en la plataforma impresa y digital, generando un debate abierto que sustente la postura del diario como democrático, moderno y, a la vez, estandarte de los valores liberales. La defensora del lector elabora argumentos que vuelven a explicar el asunto en cuestión de una manera más sencilla y empatizando con el lector. Las respuestas apelan, por lo general, a los mismos argumentos, y frecuentemente con digresiones respecto del asunto principal. Por otra parte, las columnas siguen un orden recurrente dentro del cual podemos advertir las etapas del proceso argumentativo del discurso de la defensora del lector. Es decir, dentro de la etapa “a. La exposición del artículo o asunto que ha sido sometido a queja” se encuentra inmersa la etapa de “datos”; y dentro de la etapa “d. El análisis, de parte de la defensora, de los argumentos de las partes implicadas y su reflexión final”, las de “aserción”, “garantía” y “respaldo”. Finalmente, la no presencia del acto de habla ilocucionario “declarativo” confirma la esencia de la figura del ombudsman en el discurso de la defensora del lector. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).