Prevalencia de alteraciones clínicas de la estructura dentaria en pacientes drogodependientes en recuperación de 18 - 50 de edad en la provincia de Trujillo - 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo establecer la prevalencia de alteraciones clínicas de la estructura dentaria en pacientes drogodependientes en recuperación de 18-50 años de edad en la provincia de Trujillo. El tipo de estudio es prospectivo, transversal, descriptivo y observacional; se recole...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3363 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drogodependientes Abrasión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo establecer la prevalencia de alteraciones clínicas de la estructura dentaria en pacientes drogodependientes en recuperación de 18-50 años de edad en la provincia de Trujillo. El tipo de estudio es prospectivo, transversal, descriptivo y observacional; se recolectó una muestra de 104 pacientes drogodependientes de seis diferentes Centros de Rehabilitación que cumplían los criterios de inclusión, realizado en agosto del 2017; siendo sometidos a un test para evaluar el nivel de dependencia a la nicotina, cuestionarios para evaluar los criterios de abuso y dependencia al alcohol y el otro para evaluar el tipo de droga(s) consumida(s) y el tiempo de consumo; y una ficha estomatológica para diagnosticar las alteraciones clínicas de la estructura dentaria. Se empleó la prueba paramétrica Chi-Cuadrado con un nivel de significancia del 5%. En los resultados se obtuvo una mayor prevalencia de alteraciones clínicas de la estructura dentaria en pacientes drogodependientes de 18-25 años de edad, que consumen en su mayoría Marihuana-PBC, con un tiempo de consumo mínimo de 1-5 años, el grupo dentario más afectado respecto a la Abrasión son Incisivos-Caninos-Premolares (37%), en Abfracción son Premolares (38%), en Atrición son Incisivos-Caninos-Premolares (44%) y en Erosión son los Incisivos-Caninos (66%); la superficie más afectada respecto a Abrasión y Abfracción es de 94% y 80% respectivamente; según el grado de atrición, para Incisivos y Caninos es de grado 3, para premolares es grado 2 y para molares es grado 3 y 5; según el grado de erosión, es mayor grado en Incisivos y Caninos con grado 2, y para premolares y molares es de grado 0; y según índice de Caries (CPOD)se obtuvo un riesgo alto de 18.42. Se concluye que todo paciente consumidor de droga(s) con un tiempo mínimo de un año de consumo va a presentar alteraciones clínicas de la estructura dentaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).