Factores asociados a nota aprobatoria en el Examen Nacional de Medicina Humana en el año 2023 en estudiantes de la Universidad Privada Antenor Orrego

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: El buen desempeño en el Examen Nacional de Medicina (ENAM) es importante para asegurar una plaza remunerada en el servicio rural médico y luego acceder a la especialización en nuestro país. Este se ha visto vinculado a diversos factores como el promedio ponderado, el tiempo de preparac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collave Vásquez, María José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/21871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/21871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño Académico
Educación Médica
Ansiedad (DeCS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: El buen desempeño en el Examen Nacional de Medicina (ENAM) es importante para asegurar una plaza remunerada en el servicio rural médico y luego acceder a la especialización en nuestro país. Este se ha visto vinculado a diversos factores como el promedio ponderado, el tiempo de preparación previo al examen, el lugar de internado, la ansiedad, el estrés, entre otros. El presente estudio busca evidenciar los factores asociados a la nota aprobatoria del ENAM por los internos de medicina de nuestra casa de estudios, con el fin de mejorar el rendimiento de los alumnos. OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la nota aprobatoria en el ENAM 2023 de los estudiantes de la Universidad Privada Antenor Orrego. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio transversal y analítico, la población fueron 347 internos de la escuela profesional de Medicina Humana del campus Trujillo de la UPAO que rindieron ENAM en el año 2023. Se realizó una encuesta y se revisó documentos públicos. Los resultados se presentarán en frecuencias absolutas y porcentuales, medias y desviaciones estándar. El análisis bivariado usó la prueba Chi Cuadrado de Pearson y/o alternativamente la prueba Gamma. Además, se utilizó análisis multivariado de regresión logística. RESULTADOS: En el análisis bivariado, las variables asociadas a nota aprobatoria del ENAM fueron la edad, el promedio ponderado, el tiempo en concluir el pregrado en años, el orden de mérito, la ansiedad y el estrés tuvieron significancia estadística (p< 0,005). En el análisis multivariado para todas las variables, se demostró que el promedio ponderado (OR: 6.167; IC 95%: 1.751-21.711; p= 0,005) y no tener ansiedad (p= 0,005). CONCLUSIÓN: En el análisis bivariado, la edad, el promedio ponderado, el tiempo en concluir el pregrado en años, el orden de mérito, la ansiedad y el estrés tuvieron significancia estadística (p< 0,05). En el análisis multivariado, solo el promedio ponderado y la ansiedad mostraron ser factores asociados para aprobar el ENAM entre los internos UPAO (p< 0,05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).