Implementación de una red informática hospitalaria, usando metodología Top Down Network Design: para el Hospital Chancay y servicios básicos de salud

Descripción del Articulo

La información hoy en día fluye de manera horizontal en todas y cada una de las organizaciones, cuya importancia es relevante en la toma de decisiones, en el sector salud es una condición indispensable para el desarrollo humano y un medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lujan Vergara, Esmyder Arnaldo, Medina Osorio, Cesar Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología Top Down Network Design
Red informatica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La información hoy en día fluye de manera horizontal en todas y cada una de las organizaciones, cuya importancia es relevante en la toma de decisiones, en el sector salud es una condición indispensable para el desarrollo humano y un medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Al ser de interés público la protección de la salud de la población, el Estado a través del Ministerio de Salud, Direcciones Regionales de Salud, Hospitales y Centros Hospitalarios, tiene la responsabilidad de regularla, vigilarla y promoverla, bajo esta perspectiva la información que fluye en estas instituciones es de vital importancia, donde la Red Informática Hospitalaria en el Hospital Chancay y Servicios Básicos de Salud, juega un rol trascendental ya que permite compartir la información y los recursos entre todos los usuarios de la misma, por ello se hace imperiosa la necesidad de contar con una Red Informática Hospitalaria que nos garantice una fluidez de información real, eficiente, suficiente y segura. El presente proyecto de Tesis, consiste en la “IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED INFORMÁTICA HOSPITALARIA, USANDO METODOLOGÍA TOP-DOWN NETWORK DESIGN; PARA EL HOSPITAL CHANCAY Y SERVICIOS BASICOS DE SALUD”, que le permitirá contar con una red informática hospitalaria moderna, automatizada tecnológicamente, con la finalidad de agilizar la trasferencia de información (voz, datos, texto, imágenes) entre sus unidades y áreas de trabajo, en beneficio de los usuarios finales que son los pacientes. Para el desarrollo de este Proyecto de Tesis, se tuvo en cuenta en primer lugar el estado actual en el que se encuentra la red de informática del Hospital Chancay y Servicios Básicos de Salud, realizando un análisis e identificando la realidad problemática por la que viene atravesando el Hospital de Chancay y Servicios Básicos de Salud, en cuanto a su de trasmisión de información entre sus diversas unidades y áreas. Siguiendo el desarrollo de la Tesis, hacemos mención al fundamento teórico, guía que nos permite determinar los requerimientos para la Implementación de una Red Informática Hospitalaria, usando Metodología Top-Down Network Design, para contar con una ágil, adecuada, suficiente, eficiente, suficiente y segura trasmisión de información, logrando agilizar el intercambio de información entre las diversas unidades y áreas del Hospital Chancay y Servicios Básicos de Salud. Culminamos este Proyecto Tesis definiendo los componentes tecnológicos para el Diseño e Implementación de una Red Informática Hospitalaria, usando Metodología Top-Down Network Design; para el Hospital Chancay y Servicios Básicos de Salud; cuya plataforma para la Administración de la Red Informática Hospitalaria será de Windows Server 2012.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).