Diseño de red de datos mediante la metodología ToP Down en el Instituto Nacional de Estadística e Informática - sede Junín 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se propuso como objetivo principal evaluar en qué medida la estructura y configuración de la red de datos contribuyó al acceso eficiente y efectivo a los recursos compartidos en la sede del Instituto Nacional de Estadística e Informática ubicada en Junín. Se impl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11694 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de red, Acceso a recursos compartidos, top Down Design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente estudio de investigación se propuso como objetivo principal evaluar en qué medida la estructura y configuración de la red de datos contribuyó al acceso eficiente y efectivo a los recursos compartidos en la sede del Instituto Nacional de Estadística e Informática ubicada en Junín. Se implementó la metodología de diseño de redes Top Down Network Design de manera exhaustiva con el propósito de optimizar la calidad en los tiempos de acceso a la red, asegurar una conectividad confiable a los recursos compartidos y administrar eficazmente el ancho de banda de toda la organización. Con el objetivo de alcanzar este propósito, se llevó a cabo un minucioso y detallado análisis de la infraestructura de red preexistente, con la finalidad de identificar a los usuarios, detectar posibles restricciones en los dispositivos de red y señalar las carencias presentes en el tendido del cableado estructurado. Este diagnóstico exhaustivo incluye un análisis detallado de la topología de red actualmente implementada, evaluando tanto la capacidad de ancho de banda disponible como la robustez de las medidas de seguridad implementadas en la red, así como la eficacia de los protocolos de gestión de acceso a los recursos compartidos. A partir de la recopilación de información y diagnóstico, se planteó la siguiente problemática: ¿Cuáles son las características para el diseño de la red de datos mediante la metodología TOP DOWN en el INEI sede Junín 2024?, Se formuló la hipótesis de que Las características para el diseño de la red de datos mediante la metodología TOP DOWN en el INEI sede Junín 2024 son: calidad, seguridad, eficiencia. La metodología de investigación utilizada en este estudio se basó en el método científico, de tipo comparativo, con un alcance explicativo y un diseño preexperimental detallado y riguroso. La muestra seleccionada para el estudio estuvo conformada por un total de 32 computadoras, quienes desempeñaron el rol endpoint durante el proceso de recopilación de información. Para llevar a cabo este proceso, se utilizó la metodología de observación. Para llevar a cabo el procesamiento y análisis de los datos recopilados, se procedió a realizar un estudio detallado de la estadística inferencial, centrándose especialmente en la aplicación de la prueba estadística correspondiente. Los resultados obtenidos en el estudio revelaron mejoras sustanciales en la conectividad a la red después de llevar a cabo la simulación del innovador diseño de la infraestructura de red. En resumen, este exhaustivo estudio proporciona una detallada propuesta de diseño altamente eficiente y confiable de infraestructura de red para satisfacer las necesidades del Instituto Nacional de Estadística e Informática en la región de Junín |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).